"Somos pocos agentes para perseguir patinetes", denuncia un sindicato de policía municipal de Madrid

Un ciudadano montando en patinete eléctrico en pleno centro de Madrid.REUTERS
En Madrid, en seis meses, se ha multado a casi 400 personas por mal uso del patinete eléctrico
En Barcelona, 537 multas desde julio de 2017
Valencia, en plena campaña, se empezará a multar a partir de septiembre
Va caminando por la acera… y de repente le pasa un patinete eléctrico demasiado cerca y demasiado rápido. Todo prohibido. Desde que irrumpieron hace dos veranos en Barcelona y el año pasado en Madrid y Valencia, los patinetes eléctricos han revolucionado la manera de moverse por la ciudad, pero no sólo para los usuarios, sino también para los peatones. Por eso nos preguntamos cómo está la normativa y si se está cumpliendo para los vehículos de movilidad personal (VMP) en las distintas ciudades.
En Madrid
En octubre pasado entró en vigor la ordenanza de Movilidad Sostenible en Madrid.
- La capital tiene 8.610 licencias de 25 empresas.
- De octubre a abril se han puesto 394 multas, la mayoría por estar mal aparcados.
- El Sindicato Colectivo Profesional de Policía Municipal, denuncia que hay muy pocos agentes "para estar persiguiendo patinetes". Su portavoz, Alberto Cid, asegura "no hay denuncias claras, no hay directrices y nos limitamos a cuando los dejan tirados, retirarlos para que la gente no se tropiece".
En Barcelona
- Barcelona fue la primera en tener una normativa para los vehículos de movilidad personal (VMP), en julio de 2017.
- De julio a diciembre de 2017, pudieron 320 sanciones.
- Durante todo 2018 se sancionó a 217 usuarios.
- Las infracciones más frecuentes son por circular por donde no pueden y por circulación de riesgo.
En Valencia
- La policía local está realizando una campaña para informar a los usuarios de los patinetes eléctricos.
- Se empezará a multar a partir del mes de septiembre.
- La nueva ordenanza de movilidad de 2019, señala que los VMP (vehículos de movilidad personal) no pueden circular por las aceras en ningún caso. Pueden hacerlo por los carriles bici y en aquellas calzadas de un solo sentido de circulación, con velocidad limitada a 30 km/h.
En Galicia
- Todavía no existe una normativa de circulación de los patinetes eléctricos. De momento se deja en manos de los Ayuntamientos la potestad para regular el uso de estos dispositivos.
- La policía local de Vigo contabiliza los casos de conducción bajo los efectos del alcohol, los casos de negligencia o comportamientos de riesgo. En el primer semestre del año los agentes multaron a cinco conductores.
- En la mayoría de los accidentes la culpa suele ser del usuario del patinete, por exceso de velocidad. De momento si se puede circular por la acera pero a una velocidad no superior al paso humano.
- Según la policía de Vigo la norma debería tener en consideración el uso del casco, el alumbrado de noche y una formación en materia de tráfico.
En País Vasco
- No existe una normativa municipal en los Ayuntamientos de las capitales vascas que regule específicamente la circulación de patinetes (no existe alquiler de patinetes).
- La policía municipal sólo interviene si observan alguna infracción grave.
Normas para usar un patinete eléctrico
- Más de 15 años. La edad permitida para circular con un vehículo de movilidad personal por las vías y espacios públicos es de 15 años. La multa asciende a 30 euros.
- Fuera de las aceras. No podrán circular por aceras ni espacios peatonales en ningún caso. Tampoco por carriles bus, ni por accesos y tramos de la M-30 sin semáforos. La sanción asciende a 60 euros. La única excepción son las ‘aceras bici’, aquellas aceras que tienen un carril bici integrado sin salirse de ese carril bici y a velocidad moderada.
- Sí por las calles peatonales. Se puede circular por calles peatonales sin superar los 10 kilómetros por hora y a un metro de los peatones.
- Una persona. Los VMP están diseñados para ser conducidos por una sola persona. Queda prohibido llevar pasajeros.
- Seguro y casco. Solo es obligatorio llevar casco para los menores de 16 años. Para moverse de un punto a otro no es obligatorio llevarlo. Pero los patinetes que se usen para la realización de actividades económicas, como visitas turísticas, deben tener seguro de responsabilidad civil y llevar casco. De lo contrario, se exponen a una sanción de 60 euros.
- Aparcamiento. Podrán estacionar en las reservas de motos y aparcabicis. Si no hay, pueden aparcar junto a los coches ocupando un máximo de dos metros y excepcionalmente, sobre aceras amplias, junto al bordillo. La multa es de 30 euros.