Un vecino de Cunit: "No puedo ir andando a casa de mi madre pero sí hacer 150 kilómetros para ir a Alcanar"

Cubelles (Barcelona) y Cunit (Tarragona), dos pueblos afectados por la separación de provincias en la desescalada
Comparten paseo marítimo y las casas están juntas pero son de distinta provincia
Los vecinos podrán cruzar para ir a trabajar o a comprar pero no para visitar a familiares ni ir a restaurantes
La movilidad entre provincias no se ajusta a los pueblos fronterizos y provoca incertidumbre. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en Cubellas y Cunit, dos pueblos de Cataluña pegados que comparten el mismo paseo marítimo, pero pertenecen a provincias distintas. Cubelles está en Barcelona y Cunit forma parte de Tarragona.
Esto quiere decir que, con la prohibición de movilidad interprovincial que dicta el plan de desescalada, los vecinos de ambos pueblos tendrán prohibido, hasta junio por la menos, cruzar la frontera que limita cada territorio. Solo podrán atraversarla para ir a trabajar.
La medida ha sorprendido a muchas personas, que no entienden por qué tienen prohibido ir al pueblo de al lado andando y en cambio está permitido moverse por pueblos dentro de la misma provincia que están muy alejados unos de los otros. Además, pese a tener el mismo paseo marítimo, la playa de Cunit estará abierta, mientras que la de Cubellas permanecerá cerrada. "Vivo en Cunit, no puedo visitar a mi madre en Cubelles, que puedo ir andando, pero me puedo pegar 150 km a Alcanar", critica confuso Enric, un vecino de Cunit.
Cubellas y Cunit comparten paseo marítimo pero son de distinta provincia
Lo que le ocurre a Enric no es una excepción. María y Pau, por ejemplo, tienen su casa a tan solo 20 metros de Cubelles y cuando salen a pasear aseguran que "no distinguen entre un pueblo y otro". Además, la hija de este matrimonio mayor vive en Cunit y acostumbra a ir andando diariamente a casa de sus padres. "¿Ahora ya no podrá venir a comer viviendo a dos calles ni la podremos ver viviendo a dos calles?", se preguntan.
La gent de Cubelles podrà anar a Berga (125 km.), però no a Cunit (3 km.)
— Carme Pérez i Pons (@CarmePereziPons) April 29, 2020
Cunit y Cubelles no solo comparten paseo marítimo, también numerosos servicios utilizados por los vecinos de ambos pueblos, como por ejemplo, el médico. Algunos vecinos de Cunit tienen su Centro de Atención Primaria en Cubellas: "es una norma absurda, yo tengo que ir al médico a Cubellas, ¿cómo lo haré?", comenta preocupado un vecino en redes sociales.
Otros ejemplos en España
Treviño, por ejemplo, pertenece a Burgos pero también tienen la mayoría de servicios en Vitoria (Álava). En este municipio incluso hay quien, siendo de la misma familia y viviendo en la misma casa, están empadronados uno en Treviño y otros en Vitoria. En este caso, el ayuntamiento ha pedido al gobierno que aclare su situación excepcional.
Una situación, en definitiva, que afecta a numerosas poblaciones limítrofes del país. Por ello, los vecinos de estas localidades piden que se aclare la medida y que pueda valorarse cada situación concreta.