Tarragona, Castellón, Madrid y Toledo, las más afectadas por las lluvias de una DANA que el jueves perderá fuerza


Localidades como Alcanar (Tarragona), Tudela (Navarra) o la ciudad de Toledo han registrado precipitaciones históricas
AEMET anuncia jornadas "adversas" con lluvias generalizadas al menos hasta el domingo
La depresión atlántica -DANA- que está atravesando la península ha causado este miércoles graves inundaciones y cortes de carretera en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Destacan los 72 l/m2 recogidos en tan sólo una hora en el Alto de los Leones, en Madrid, o los 43 l/m2 recogidos en una hora también en la localidad de Larraga, en Navarra.
MÁS
Se han registrado también importantes granizadas en distintos puntos de España, desde Galicia -donde el pedrisco ha afectado a cientos de viñedos- hasta en puntos de Andalucía, como en Antequera.
La Agencia Estatal de Meteorología -AEMET- mantendrá este jueves activada la alerta amarilla en Galicia, sur de Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Comunidad de Madrid y Aragón.
La alerta naranja por previsión de fuerte lluvias se mantendrá en el sur de Navarra, Tarragona, la Comunidad Valenciana, así como en Menorca y el este de Mallorca.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, que advierte de que tanto este miércoles como el jueves serán jornadas "adversas".
Comunidad de Madrid
A primera hora del miércoles y durante la madrugada los fuertes truenos han despertaban a más de un madrileño. Una impresionante tormenta con lluvia, rayos, truenos y granizo dejaba su huella a su paso por la comunidad autónoma.

Además, el granizo sorprendía a muchos conductores en plena autopista esta madrugada. Los vecinos de Alcalá de Henares (Madrid) veían como sus calles se desbordaban y las alcantarillas estaban a rebosar, dada la cantidad de agua que había caído.
Como consecuencia de las tormentas, Adif ha suspendido en la tarde de este miércoles la circulación de trenes entre Toledo y Madrid y entre Tarancón y Huete.
Alcanar (Tarragona), en situación crítica
Tarragona ha sido la provincia más afectada por la DANA. El teléfono de emergencias 112 ha recibido 514 llamadas hasta las 16 horas de este miércoles por incidencias relacionadas con las intensas lluvias en la comarca del Montsià (Tarragona).
La mayoría de llamadas, 482, se han realizado desde esta comarca y hasta 369 comunicaciones han sido desde el municipio de Alcanar, el más afectado por el episodio.
En Alcanar, la Cruz Roja ha habilitado el Pabellón Municipal para acoger hasta a 50 personas cuyas viviendas se han visto afectadas por el temporal a petición del Ayuntamiento de la localidad.
Los Mossos d'Esquadra y la Policía Marítima han tenido que desalojar el cámping Alfacs del municipio tarraconense, donde unas 70 personas se ha refugiado en la zona de restauración y ha habido una docena de bungalows afectados por la lluvia.

Las vías del tren continúan cortadas a su paso por la zona, aunque la reapertura de la AP-7, que también se ha visto cortada a lo largo de la mañana, ha permitido a Renfe organizar un transporte alternativo por carretera entre L'Aldea y Vinaròs (Tarragona) para dar servicio a las 210 personas afectadas por el corte en la R16 de Rodalies, según un apunte de Protecció Civil en Twitter..
La N-340 entre Amposta y Alcanar y la T-331 y TP-3318 en Ulldecona continúan cortadas a causa del aguacero.
Castellón
Algo más al sur, las tormentas que se formaron en Valencia poco antes de las 14 horas y penetraron en Castellón han acumulado entre 20 y 30 l/m2 en menos de una hora en localidades como Atzeneta del Maestrat, Benassal, Benafigos, Vilafranca o Castellfort, según Aemet.
Las tormentas han ido barriendo la provincia de sur a norte y han dejado precipitaciones con una intensidad fuerte, sobre todo en localidades del interior.
Toledo
Ha sido a primera hora de la tarde, cuando el temporal ha golpeado la provincia de Toledo. La tromba de agua ha provocado el corte de la N-400 a su paso Toledo en sentido salida de la ciudad y ha provocado un atasco kilométrico que ha imposibilitado el acceso desde la capital al barrio del Polígono.
Según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno, sobre el terreno han trabajado refuerzos de la Guardia Civil y Policía Nacional.
El Ayuntamiento de Toledo informa en su cuenta de Twitter de que quedaba cortado el tráfico entre el puente A-42 de la N-400 y la glorieta elevada de salida al centro comercial Luz del Tajo.

También en la rotonda de Santa Bárbara, solo se permitía el acceso por la salida de la autovía de los Viñedos. Además, la Avenida de la Cava quedaba cortada en su entrada y salida.
Localidad como Cobisa o Guadamur han sido algunas de las más afectadas por las lluvias.
La Rioja
En Logroño, la Policía Local ha realizado este miércoles numerosas intervenciones relacionadas con las lluvias, aunque aunque no ha habido ningún daño personal.
Las actuaciones se han iniciado a las 07,18 horas, cuando la inundación en la parada de autobús ubicada en la calle Gonzalo de Berceo (junto al Centro de Salud), para a continuación actuar en la inundación de la calzada en la calle Clavijo, bajo la N-111. Se cortado al tráfico rodado en ambos sentidos de circulación, tramo comprendido entre las calles San Adrián y Avenida de Moncalvillo (se han trasladado vallas y se han señalizado con balizas y señales circunstanciales)
La Ribera navarra
Ha sido la mitad sur de la Comunidad Foral la más afectada. Entre las 5 y las 6.30 las fuertes precipitaciones han afectado a localidades como Tudela, (que ha batido su récord con 63 litros por metro cuadrado caídos en una hora), Artajona, donde se ha inundado el cuartel de la Guardia Civil; Vergalijo o Caparroso, con una empresa textil en la que ha sido necesario achicar agua.
También se ha producido un corrimiento de tierras y se ha formado una gran balsa de agua en la carretera NA-6100 (Larraga-Peralta) en la que ha quedado atascado un coche cuyos ocupantes han sido rescatados sin que sufrieran daño alguno, ha informado el Gobierno foral.
Por otra parte, un tren ha quedado detenido a unos 100 metros de la estación de Lodosa al resultar averiado al parecer a causa de las precipitaciones. Los viajeros han sido evacuados en vehículos de bomberos del parque de la localidad hacia la estación a la espera de que se reanude el servicio.