Andalucía suma 2.649 positivos en 24 horas, el peor lunes de la segunda ola


Nuevamente, Sevilla y Granada son las provincias que más contagios suman esta jornada
Los hospitales andaluces bajan en 94 las hospitalizaciones en las últimas 24 horas, aunque aumentan en 80 los ingresos en UCI
Andalucía suma, este lunes, 2.649 positivos de coronavirus, confirmados por PCR y test de antígenos, mayor cifra de contagios diarios un lunes en la segunda ola al ser casi 1.000 más que el anterior récord, que fue el dato del lunes pasado (1.695), según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabilizan 13 muertes en 24 horas.
La dinámica de los lunes del último mes ha sido ascendente, tras 1.319 casos el día 12 y 571 el día 5. No obstante, los datos de esta jornada son menores que los 3.149 del domingo, cuando se cerró la peor semana de pandemia con más de 20.000 casos y 175 muertes.
Nuevamente, Sevilla y Granada son las más contagios suman esta jornada, aunque la primera con 679 se distancia de forma más clara respecto a otros días de la segunda, con 460. Les siguen Jaén con 407, Córdoba con 398, Almería con 261, Málaga con 237, Cádiz con 217 y Huelva con 190.
De las 13 muertes, se han contabilizado cuatro en Córdoba, cuatro en Sevilla, dos en Huelva, y en Almería, Cádiz y Málaga con una cada una.
Los hospitalizados por Covid bajan en 94 en 24 horas, hasta los 1.876
Los hospitales andaluces ha visto reducida, este lunes, su presión asistencial con 1.876 pacientes ingresados por coronavirus, 94 menos en 24 horas y 478 más que hace una semana, aunque ha subido el número de ingresado en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hasta los 268, 19 más que este domingo y 80 más que hace siete días.
Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 pic.twitter.com/sdX3wBMK0A
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) October 26, 2020