Andalucía supera por segundo día los 5.000 contagios y la Junta pide no salir de casa este puente


Sevilla es la provincia que encabeza los contagios y los fallecidos de las últimas 24 horas
La presión asistencial sigue aumentando con 126 nuevos ingresos en 24 horas
El presidente de la Junta de Andalucía ha pedido que los ciudadanos se queden en casa este puente
Andalucía suma, este viernes, 5.104 casos de coronavirus confirmados por pruebas PCR y test de antígenos, segundo día consecutivo por encima de los 5.000 casos después de que el jueves se registraran 5.202 positivos. Esto es 98 más que los registrados en esta jornada, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabilizan 39 muertes en 24 horas, ocho más que la víspera.
Esta cifra con más de 5.000 contagios, por segundo día consecutivo, se alcanza precisamente después de que desde las 00,00 horas de este viernes la Junta haya activado el cierre perimetral de la comunidad y el confinamiento de 450 municipios.
La provincia de Sevilla ha registrado un nuevo récord diario de contagios, con 1.496 positivos, convirtiéndose en la provincia andaluza que ha sumado más casos en 24 horas en la segunda ola de Covid-19.
Granada ha sumado 1.063, cifra inferior a los 1.382 casos del jueves, y Jaén 743 positivos, superiores a los 566 del jueves. El resto de provincias han registrado menos de 600 casos: Córdoba con 554, Málaga con 497, Cádiz con 295, Almería con 229 y Huelva con 227.
Sevilla también es la provincia que suma más fallecidos, con 14 muertes en 24 horas, seguida de Granada con ocho, Córdoba con cinco, Málaga y Jaén con cuatro cada una, Almería con tres y Cádiz con una. La provincia de Huelva no suma fallecidos este viernes.
La presión asistencial en los hospitales sigue aumentando
Los hospitales andaluces registran, este viernes, una nueva jornada de aumento de su presión asistencial con 2.471 pacientes ingresados por coronavirus. Esto es 126 más en 24 horas, mientras que el número de ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sube hasta los 325, es decir, 29 más que este jueves.
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 pic.twitter.com/e9LnLeTy8Q
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) October 30, 2020
La Junta de Andalucía insta a quedarse en casa el puente
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha recomendado este viernes a los andaluces que "se queden en casa o en el entorno" de ésta en este puente de Todos los Santos, así como ha avisado de que acordará medidas "más duras" si las nuevas restricciones de movilidad que han comenzado a aplicarse en la comunidad autónoma no se traducen en una reducción de los contagios de coronavirus.
En el transcurso de una visita a las obras de reforma que se ejecutan en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, el presidente de la Junta se ha pronunciado así apenas unas horas después de que entrara en vigor, desde la medianoche de este viernes, el cierre perimetral de Andalucía en su conjunto y de 449 de sus municipios, incluidos todos los de las provincias de Sevilla, Granada y Jaén como consecuencia de la incidencia de la pandemia en la región.
Moreno ha advertido de que la situación en Andalucía "es mala", y, de hecho, ha avanzado que este viernes, por segundo día consecutivo, se ha superado la cifra de 5.000 nuevos casos positivos confirmados en 24 horas, por lo que ha advertido de que, si la curva de contagios no se frena con las nuevas medidas restrictivas de movilidad, tendrá que tomar otras "más duras".
En esa línea, y tras señalar que el confinamiento perimetral y de 449 municipios ha comenzado a aplicarse "sin incidencias graves" este viernes, el presidente de la Junta ha llamado a la ciudadanía a concienciarse de que las próximas semanas o incluso meses por venir "van a ser muy duros", y ha animado a los andaluces a que, a pesar de que este fin de semana va a ser "espectacular" en lo que respecta al tiempo, "lo mejor que podemos hacer es quedarnos en casa o en el entorno de nuestra casa", porque este puente, "tristemente para todos, no es como cualquier" otro.
Hay que "evitar movernos y las reuniones si no son necesarias", para "evitar la propagación de este virus", según ha abundado Moreno, que ha subrayado que en estos días "están falleciendo personas todos los días de todas las edades". "Pensemos en ellos, en que cualquiera de ellas que tristemente fallecen diariamente pueden ser uno de nosotros", ha recomendado el presidente, que, en esa línea, ha insistido en rogar "máxima responsabilidad, prudencia y compromiso" en la lucha contra el Covid.
Y es que, según ha insistido Juanma Moreno, tanto el número de infectados como el de hospitalizados por Covid en Andalucía puede "crecer significativamente" en los próximos días, por lo que "tenemos que tomarnos muy en serio la situación que estamos viviendo".
A preguntas de los periodistas, el presidente ha indicado que, hasta ahora, no se han producido "incidencias graves" en las primeras horas con las restricciones de movilidad en vigor, si bien sí se han detectado personas que no llevaban los certificados requeridos para justificar sus desplazamientos entre municipios, o que alegaban desconocer las nuevas normas impuestas.
En todo caso, Moreno ha valorado que el dispositivo que se ha puesto en marcha en Andalucía para garantizar el cumplimiento de los cierres perimetrales "está funcionando", con la colaboración de Guardia Civil, Policía Nacional y Local, pero ha pedido a los ciudadanos que "nadie les tenga que multar", sino que cada uno "piense que no es el momento de irse de fin de semana o de puente, o de desplazarse".
Moreno ha expresado su deseo de que las nuevas medidas restrictivas anunciadas el pasado miércoles por el Gobierno andaluz "sirvan para limitar el contagio y la incidencia de la pandemia", pero ha advertido de que, "si no funcionan de aquí al 8 de noviembre", cuando se revisará su eficacia, "tendremos que tomar nuevas medidas más duras y limitantes" que ha llamado a intentar evitar que sea necesario adoptar.
El presidente ha vuelto a lamentar que, a falta de una vacuna o de un tratamiento eficaz contra la Covid, ahora mismo "no tenemos otra fórmula" para limitar los contagios que jugar con "el grifo de la movilidad", abriéndolo o cerrándolo, por lo que ha insistido en apelar "a la conciencia colectiva" para que el 8 de noviembre haya "datos más positivos de los que tenemos hoy en día".