Decálogo de ayuda a las víctimas de violencia de género durante el confinamiento

Cruz Roja lanza una lista con los distintos recursos y dispositivos de ayuda disponibles para garantizar la asistencia a las víctimas
El Ministerio de Igualdad impulsó un Plan de Contingencia para prevenir y controlar los riesgos a los que están expuestas las víctimas durante la cuarentenasgos
El 016 sigue funcionando y las víctimas pueden seguir denunciando las agresiones a las autoridades
Aunque el confinamiento durante el estado de alarma está pensado para garantizar la seguridad en pleno crecimiento de contagios por la COVID-19, la convivencia obligatoria durante la cuarentena puede aumentar el riesgo de sufrir agresiones en el caso de las mujeres víctimas de violencia de género, así como sus hijos, que estos días comparten hogar con sus agresores.
Profesionales de Cruz Roja han lanzado un decálogo con recomendaciones para las mujeres que sufran situación de maltrato durante el Estado de alarma, o que estén en riesgo de sufrirla.
Los contactos de ayuda y recomendaciones que recoge el listado responde al plan de contingencia impulsado por el Gobierno el 17 de marzo para prevenir, controlar y minimizar la situación de vulnerabilidad durante la crisis del coronavirus. El programa contempla los dispositivos de atención 24 horas, centros de emergencia, pisos tutelados y acogida a víctimas en situación de riesgo para garantizar la asistencia
- Los números gratuitos 112 y 016 siguen funcionando. Puedes llamar y pedir ayuda. Estos números pueden ponerte en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad así como con los servicios de acogida, para poder salir del domicilio.
- Utiliza las redes sociales. Si te resulta más fácil pedir ayuda online que llamar por teléfono puedes hacerlo en la dirección de correo electrónico 016-online@mscbs.es. También puedes activar el dispositivo ALERTCOPS se puede descargar en el teléfono y envía señal de alarma a la policía con la localización.<
- Si necesitas apoyo emocional inmediato, puedes contactar vía WhatsApp a través de los números: 682916136 / 682508507. (Ministerio de Igualdad). Si buscas asesoramiento jurídico lo puedes encontrar a través del 016 en horario de 08.00 a 22.00, todos los días de la semana. Este servicio se presta en 52 idiomas y con un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad: Servicio Telesor: telesor.es y Servicio de videointepretación visual: svisual.org.
- Recuerda que también siguen funcionando los teléfonos de emergencia de la Policía Nacional 091 y de la Guardia Civil 062.
- Si convivir con el agresor hace que no puedas llamar por teléfono, intenta abandonar el domicilio y dirígete a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Estos días te resultará más fácil solicitar su ayuda en la calle.
- Intenta tener siempre contigo el teléfono móvil, con la batería cargada, las llaves a mano y algo de documentación (DNI, tarjeta sanitaria).
- Añade a tus favoritos el número de emergencias para que puedas llamar con más facilidad.
- Ante un estallido de violencia intenta salir y pedir ayuda, ante una situación de peligro o emergencia, no existirá sanción por salir a la calle. Si no puedes salir, busca un lugar seguro en el que resguardarte.
- El entorno, familiares y vecinos, debemos estar más atentos ante posibles situaciones de violencia de género y denunciar ante la mínima sospecha. Todos y todas podemos prestar ayuda.
- Si tienes hijos y/o hijas en común con el agresor, puedes solicitar la suspensión cautelar de las visitas con motivo del estado de alarma y el riesgo para la salud. Tu abogado o abogada pueden asesorarte.