Despedida tras dar positivo en covid y negarse a teletrabajar con la baja

La empresa alega como motivo de su despido que no superó el periodo de prueba
"No podemos permitirnos que no estés trabajando", le dijeron
A Miriam González, el coronavirus, aparte de tos, fiebre y cansancio, le ha traído también su despido del trabajo. Empezó a encontrarse mal hace unos días, por lo que llamó a su centro de salud, donde le hicieron la prueba de antígenos. Y más tarde le confirmaron que era positivo. Está segura de que se contagió en su empresa, donde trabaja como teleoperadora. "De fiesta y de cervezas no ha sido", sostiene. De hecho su único contacto estrecho que han tenido que rastrear han sido sus padres y hermano.
Tras comunicarle el positivo, su médico le tramitó la baja laboral correspondiente. Tras llamar a su jefe para comunicárselo, este le pidió que teletrabajara mientras durara la baja. "Me quedé a cuadros". Le ofrecieron enviarle a casa unos cascos para poder trabajar. "No podemos permitirnos que no estés trabajando", le dijo.
Soy positivo en covid. El médico me da la baja.
— Miriam González (@gfc_miriam) January 25, 2021
Me llama mi jefe para decirme que tengo que teletrabajar. Lógicamente me niego.
1. Ordenador compartido con mis padres.
2. No estoy bien y tengo la baja.
Respuesta de mi jefe: estás despedida.
Pese a que sí tiene ordenador en casa, que comparte con sus padres, reconoce que el estado en el que se encontraba los primeros días no le permitía estar operativa. "Le dije que no y me dijo que ya hablaríamos". Al poco tiempo su jefe le devolvió la llamada para comunicarle que estaba despedida. "Alegan que no he superado el periodo de prueba".
Lo cierto es que Miriam llevaba en la empresa trabajando desde el pasado 14 de enero, ya había superado el periodo de formación y la semana pasada le habían hecho un contrato de tres meses con un periodo de prueba de 15 días, justo el periodo en el que se ha contagiado. "Fue un gesto muy feo sobre todo porque todo fue el día en el que me dijeron que estaba contagiada y estaba preocupada por si mis padres podrían tenerlo".
Tras esto, Miriam compartió su historia en Twitter. Con el tuit que publicó acumula más de 19.000 retuits y 65.000 me gusta. Además muchos usuarios han respondido a su publicación compartiendo su misma experiencia. "No son pocos los que me han escrito por privado para contarme que les ha pasado lo mismo".