Las despedidas que se merece 2020: "Adiós al año de los quinientos días"


El escritor Andrés Trapiello espera que pronto "podamos descubrir lo mejor de un 2020 en el que todo fue peor"
"Tanta gloria lleves como descanso dejas". Así despide el humorista José Mota este año
Para Lourdes Núñez, superviviente de la covid, este año se merece "una despedida silenciosa porque ha provocado demasiado dolor"
Ya termina, por fin. El maldito 2020. El año en que dejamos de besarnos y abrazarnos para salvar vidas. El año del coronavirus, de los toques de queda, de las calles desiertas, de las mascarillas, de los aplausos solidarios a los sanitarios...
En el recuerdo, grabados para siempre, el adiós en soledad de nuestros mayores, las muertes de seres queridos, el miedo a lo desconocido, la vulnerabilidad y la incertidumbre. Costará recuperarse de las secuelas humanas, sanitarias y económicas que deja, por eso hay ganas de que se acabe, de mandarlo al diablo, de gritarle ¡Adiós y hasta nunca!.
Y eso hemos pedido desde NIUS a algunos de los que entrevistamos este 2020, que se despidan del año aquí y como quieran. Lo han hecho rostros conocidos y otros anónimos, porque la pandemia nos ha afectado a todos, nadie ha salido indemne.
Lorenzo Silva, escritor
“El año que supimos que todo pende de un hilo, salvo lo que de veras importa y nos sostiene, que pende de nuestros semejantes”. "También en el que tuvimos tiempo para hablar largo y tendido con nosotros mismos y coleccionar preguntas a las que en años venideros habrá que ir tratando de dar alguna respuesta”. Así describe el escritor a este 2020.
José Mota, humorista, actor y guionista
"ADIÓS DOS MIL VETE" es la conclusión a la que llega el humorista. "Así despediría este año. Le diría... tanta gloria lleves como descanso dejas. Lo único que salvaría es el gran esfuerzo de gente como los sanitarios que se han dejado la piel intentando que los demás tengamos una vida lo más parecida a la que teníamos ya".
Santiago Posteguillo, escritor
“2020 nos ha enseñado la mediocridad de nuestra clase política, la capacidad de resistencia de la ciudadanía, cómo necesitamos la cultura para sobrellevar las penalidades y que la esperanza siempre nos ha llegado desde la ciencia”.
Bernardo Atxaga, escritor
“2020: el año de los 500 días”. Así lo dibuja el galardonado con el Premio Nacional de las Letras.

Andrés Trapiello, escritor. Su último libro: 'Madrid'
Para el autor, "ojalá llegue pronto ese día en que podamos descubrir lo mejor de un 2020 en el que todo fue peor".
Joaquín Prat, periodista y presentador de televisión
"Al 2020... ¡Una buena patada en el culo! Solo salvaría de este año tan duro a la sociedad civil, a los españoles de a pie que han demostrado, una vez más, que son en su mayoría un colectivo ejemplar, con una enorme capacidad de resiliencia".
Maribel Verdú, actriz
“2020 ha sido un año triste y duro para mucha gente que ha perdido a sus seres queridos, sus trabajos, sus ilusiones… Un año maldito. Pero es importante que no caigamos en el error del olvido y aprendamos las lecciones que hay que sacar de todo lo ocurrido”. Con esta perspectiva se despide del año la actriz.
Josep María Mainat, productor de televisión
"Lo despediría con una impresionante peineta. No salvaría nada de 2020, ni en lo personal ni en lo planetario. Y no confío demasiado en el 2021. En 2022... ya veremos" admite el productor.

José Antonio López Guerrero, virólogo de la UAM
"Hasta nunca 2020. Solo salvaría de este aciago año la conciencia ciudadana de que la ciencia es importante". Al 2021 el virólogo le diría "hola con esperanza, con la ilusión de una nueva realidad, de una vacuna efectiva, de dejar atrás esta luctuosa pandemia".
Juan José Millás, escritor
“Fue el año en el que descubrimos que la vida normal era uno de los grandes inventos de la Humanidad”.
Eva María Sáenz de Urturi, ganadora del Premio Planeta 2020
“El año en que volvimos a los libros”.
Sandra Barneda, periodista, finalista del Premio Planeta 2020
“Un año convexo donde la incertidumbre, las pérdidas y la soledad enterraron temporalmente nuestras ilusiones”.
Soledad Puértolas, escritora y miembro de la Real Academia de la Lengua
"El momento de despedirse de este 2020 estará cargado de una emoción ambivalente. La nostalgia por todo lo perdido y, a la vez, la certeza de haber sobrevivido. Quizá, cuando den las doce campanadas del día 31 de diciembre, no estaremos tan acompañados como en ocasiones anteriores, pero sin duda mantendremos la esperanza de la felicidad. Ha sido un año difícil para toda la humanidad. Un deseo para 2021: más solidaridad".
Lourdes Núñez, superviviente de la covid-19
"Le digo adiós al 2020 con la satisfacción de estar estar viva pero con tristeza por todos los que se fueron. Merece una despedida silenciosa. Se ha llevado demasiadas vidas, ha provocado demasiadas lágrimas, lamentos y soledad". Pero esta luchadora también destaca lo (poco) bueno que rescata de este año: "En mi pensamiento quedan mis ángeles (sanitarios y en especial mi doctor) que gracias a ellos sigo aquí para contarlo".

Miguel Marcos, médico internista en el Hospital Universitario de Salamanca
"Despedimos un año que recordaremos siempre y que ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas". Pero el médico también ve el lado bueno de esta cruel pandemia: "El compañerismo y el trabajo en equipo que nos ha permitido enfrentarnos a la pandemia. Si mantenemos estos valores podremos vencerla".
Alberto Caballero, productor de 'La que se avecina"
"A 2020 lo despediré agradecido por habernos enfrentado a nuestros miedos, por habernos obligado a pararnos a pensar más en el prójimo, en el planeta y en nosotros mismos. Porque nos ha ayudado a replantearnos la existencia en el sentido más amplio de la palabra".
Noah Higón Bellever, 'influencer' que sufre siete enfermedades raras
"En este 2020 me he dado cuenta que de la nada se puede volver muchísimas veces y es por ello que a día de hoy lo quiero todo. Y qué ojalá los daños lleguen de uno en uno, como los años." Para el 2021 la 'influencer' pide lo siguiente: "Los soñadores nunca mueren y nada es imposible si una cree que no lo es".
Benjamín Prado, poeta
“Hay personas que tachan cada día que pasa en sus agendas, otras prefieren dejar atrás con una equis las semanas y los meses. 2020 es un año al que deberíamos de tachar entero de nuestros calendarios, no merece nada mejor que eso... Es más, yo creo que cuando acaben las campanadas de Nochevieja, el uno de enero debería serlo otra vez de 2020, como si el otro no hubiera existido”. Con esta rotundidad despide el año el poeta.
Manuel Rosso, dueño restaurante 'Las Piletas' de Sevilla
"Adiós 2020, espero que hayas sido el peor año de mi vida. Ha sido muy duro para mí y mi sector, pero quiero sacar algo positivo. Nos ha hecho más humanos y solidarios, algo que teníamos olvidado. Ha sido una buena cura de humildad".
Pepi Barceló, camarera de piso
"2020 ha sido un año nefasto, que ha empeorado aún más nuestras condiciones laborales. Hay mujeres sin contrato que no han podido ni ir al ERTE y están sin ingresos desde marzo. El 2020 a nosotras nos ha dejado más atrás aún. Hay poco que rescatar, pero te diría que nuestras ganas de luchar, de pelear por nuestros derechos".

Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca
"Adiós, 2020, un año terrible, para recordar la importancia de la salud, de las personas comprometidas con el cuidado de los demás, de la responsabilidad individual y colectiva, y de los servicios públicos. Gracias a quienes se han esforzado por estar a la altura de las circunstancias. Y ojalá 2021 traiga soluciones, concordia y solidaridad".
Marina Diaz Marsá, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid
"Al 2020 le diría adiós con esperanza en la humanidad, porque en los peores momentos sale lo mejor de cada uno y este año lo hemos visto. Salvaría la valentía y solidaridad de los médicos que, aún sin conocer las consecuencias del Covid , prestaron el mejor servicio". La psiquiatra espera entrar al 2021 "con fuerza y con el recuerdo de los que se fueron".
Máxim Huerta, periodista, escritor y presentador de televisión
El periodista y exministro quiere centrarse en las cosas buenas. "Creo que no hay que despedirse con mucho ruido. Tenemos simplemente que buscar la parte buena (si existe) que pueda tener este fatídico año, aunque sean esos ratos de familia o amigos en videollamadas o en casa. La compañía más estrecha será un recuerdo positivo que tendremos con los años. Al 2020 le diremos adiós, pero no lo olvidaremos. Será de esos tristes años 20 que siempre recordaremos".
Jesús Calleja, montañista y aventurero
"Me gustaría que el 2020 se fuera rápido porque ha sido el peor año de nuestras vidas. Hemos perdido familiares, el trabajo e incluso la libertad. Pero esto nos ha hecho más fuertes. Va a salir una humanidad más unida que nunca. Hemos aprendido que si maltratamos al planeta hay consecuencias". Para el 2021 el reportero más atrevido pide una compensación. "El 2021 tiene que devolvernos equilibrio y alegría".

Elena Vecino, catedrática e investigadora en oftalmo-biología experimental en la Universidad del País Vasco
"Sin duda lo mejor de este año ha sido ver que en la investigación está la solución a problemas sanitarios y que cuando se realiza una inversión rápida y sin burocracia se avanza, con confianza en los investigadores. Ahora solo nos queda que se apueste por la investigación con estos criterios en el futuro".
Boris Izaguirre, periodista, presentador TV, guionista y escritor
"Al 2020 le despediría igual que todos los años: Feliz Todo, love, boris"
Jordi González, presentador de radio y televisión
"Hay prisa por salir de este 2020 que tanto daño moral y material ha traído. Y el dolor siempre cumple lo que promete".
Carme Chaparro, periodista, escritora y presentadora de televisión
"2020 nos ha enseñado lo frágiles que somos". De hecho, la presentadora contaba a NIUS sus días más duros durante la pandemia. "Nos ha dado una lección tremenda a los seres humanos, la especie animal que se creía indestructible, la dueña del planeta. Nos ha dado una lección de vida y una lección de ciencia también, demostrándonos de todo lo que somos capaces si luchamos juntos y ponemos nuestras mentes, esfuerzos e ilusión al servicio de hacernos mejores. Y salvarnos".

Ana Mª Ruiz López, enfermera y creadora de la biblioteca de IFEMA en la pandemia
"Del 2020 me quedan para siempre en la memoria y en el corazón, las arrugas en los ojos de los pacientes y compañeros al sonreírme. Salvo sus palabras de consuelo y cariño. Salvo aquel primer carrito de la biblioteca que monté en Ifema para acompañar y consolar a los pacientes con mis propios libros y a los que se sumaron cientos que llegaron de todas partes. Salvo la fortaleza que los sanitarios hemos sacado de "no sé dónde" para hacer lo que más nos gusta, que es cuidar, aún en las condiciones más adversas.
Pedro Cifuentes, profesor y dibujante que ha conquistado Twitter con los comentarios y dibujos que hizo a sus alumnos al entregarles sus notas
"Voy a decirle adiós a 2020 encerrándolo en un armario con siete llaves y un montón de cadenas, para tenerlo ahí guardado y poder revisarlo más adelante, con la suficiente perspectiva. Salvaría la actitud de los niños, siempre aguantando con una sonrisa. Son el ejemplo. En lo profesional ha sido muy complicado, pero creo que los profesores, la comunidad educativa en general, hemos estado a la altura."
Maria Teresa Campos, periodista y presentadora de televisión
"2020. Adiooos!!!! Llévate lo tuyo y déjanos un año nuevo terminando con tanto dolor y concienciándonos todos para recuperar lo que teníamos, que era mucho, pero no nos dábamos cuenta".
Roberto R. Aramayo, filósofo
"Despediré al 2020 con agradecimiento, por conservar la salud intacta y lamentando al mismo tiempo las perdidas irreversibles de tanta gente. Esta fatídico año puede habernos hecho descubrir que, aun cuando no sea factible hacer grandes viajes a territorios lejanos, también podemos viajar al interior de nosotros mismos y aprender a disfrutar del tiempo sin vernos agobiados por las prisas. Hay muchos lugares, personas o cosas que teníamos muy cerca y en los que no hubiéramos reparado de otra forma. Hay que hacer de la necesidad virtud".
Edith Espínola, portavoz de la Asociación servicio domestico Sedoac
"Este 2020 se merece una despedida de aprendizaje, de lo que no se debe seguir sosteniendo: tolerancia hacia el discurso de racismo y odio, exclusión, muertes en el Mediterráneo, explotación de las personas precarizadas y sin papeles. Hay que rescatar la valentía, la solidaridad, el respeto hacia la vida y la fuerza del tejido asociativo que con la pandemia ha brotado en muchos barrios. La resistencia y la defensa de los derechos es el camino hacia la igualdad".
Leonor Trinidad Barbero, máxima nota de la EBAU. Estudiante de periodismo.
"El peor año para muchos de nosotros lo despediré junto a las personas que más quiero, mi familia, esa que hemos cuidado tanto estos meses por vértigo a perder. De este 2020 salvaría la felicidad que me ha producido empezar mi primer año de carrera, a mis amigos, a Madrid, la ironía del momento, las risas atípicas tapadas por mascarillas y el aprendizaje de tres meses en balcones y casas cerradas. Creo que a pesar de todo el 2020 merece un adiós sincero, convencido, y con buena cara".
Nil Monró, uno de los primeros casos diagnosticados de covid-19 en España.
"El 2020 merece una despedida por todo lo alto, dios mío, es que qué no ha pasado este año. Ha ocurrido de todo, literalmente de todo. A mí me ha dejado secuelas físicas (estuve ingresado desde el 28 de febrero al 19 de marzo) y emocionales. Me quedo con haber podido ayudar con mi testimonio y experiencia a otras personas que sufrieron la enfermedad después. Ahora toca brindar por lo bueno que nos depare el 2021".