Detectadas al menos 3 agencias de viajes en Barcelona que vendían billetes con certificados de PCR falsos


La compañía aérea sospechó de algunos certificados y alertó a la policía
Los Mossos identificaron a diez pasajeros pakistaníes que se dirigían a Abu Dabi que reconocieron no haberse hecho la prueba diagnóstica
Los Mossos d’Esquadra están investigando tres agencias de viaje en Barcelona que vendían packs de billetes a Pakistan en los que incluían certificados falsos de PCR negativa. De esta manera, los clientes podrían coger el avión sin necesidad de hacerse la prueba diagnóstica obligatoria para viajar, sin saber si estaban o no infectados.
El domingo 3 de enero, los Mossos del aeropuerto de Barcelona identificaron a diez pasajeros pakistaníes que iban a volar a Abu Dabi con un certificado falso, después de que la compañía aérea detectara anteriormente irregularidades en las pruebas de algunos pasajeros.
Todos los pasajeros reconocieron que no se habían hecho la prueba PCR y que habían recibido el certificado negativo como parte de un pack al comprar el billete de avión. Los pasajeros habían comprado esos lotes en tres agencias de viaje diferentes en Barcelona pero todos los certificados, eso sí, provenían del mismo laboratorio. Las pruebas falsas constaban como emitidas en el laboratorio Escuredo de Reus (Tarragona), mientras que todos los pasajeros residen en diversas poblaciones de la provincia de Barcelona.
La compañía detecta el primer certificado falso
Fue AirFrance, la encargada de realizar el embarque de los pasajeros, la compañía aérea que destapó el fraude. El viernes 1 de enero se pusieron en contacto por primera vez con el propio laboratorio para comprobar el número de identificación de una de las pruebas que les resultaba sospechosa. El laboratorio aseguró que no habían emitido dicho certificado. Al ver que había más pasajeros con certificados similares, el siguiente domingo alertaron a los Mossos d’Esquadra y se estableció un control en el aeropuerto del Prat. Allí fue cuando detectaron a los diez pasajeros que llevaban las PCR falsas.
Un informe real pasó a manos de los falsificadores y lo han estado utilizando cambiando los nombres y los pasaportes de los pacientes
“Los Mossos nos llamaron pidiendo que comprobáramos un número de identificación de una prueba, y vimos que no coincidía ni el número ni el nombre del paciente, por lo que ese certificado no lo habíamos emitido nosotros”, explican fuentes del laboratorio Escuredo. “Suponemos que un informe real pasó a manos de los falsificadores y lo han estado utilizando cambiando los nombres y los pasaportes de los pacientes. No se puede saber si el informe es falso o no a no ser que se comprueben siempre los datos”.
Y eso es lo que se está haciendo ahora, mirar con lupa los certificados médicos de los pasajeros que viajan a Pakistan, donde se ha detectado la estafa, para evitar que se cuelen más viajeros sin la prueba obligatoria.
Acusados de un delito de falsedad documental
A los diez pasajeros identificados el domingo se les prohibió coger el vuelo por no disponer de la prueba PCR negativa, por la posibilidad de poner en peligro al resto de pasajeros. Además, se les ha acusado de un delito leve de falsedad documental y serán citados próximamente por un juzgado, que decidirá la sanción que recibirán.
Mientras tanto, los Mossos d’Esquadra siguen investigando esas tres agencias de viaje para determinar cómo actuaban, cuantos viajeros podrían haber embarcado con esos certificados falsos y si podría haber más agencias implicadas.