Las dificultades de atender emergencias en 'el Madrid helado': "Es una odisea"


Ángel Bustos, Técnico en Emergencias Sanitarias: "tenemos que buscar calles por las que entrar para llegar lo más cerca posible"
La mayoría son pacientes que se han caído y que no se pueden mover o sufren hipotermia
La UME ha comenzado a trasladar a enfermos que reciben el alta en el nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal a sus domicilios
Coches abandonados en medio de la nieve y autobuses cruzados en medio de la calzada. Grandes placas de hielo sobre el asfalto o peatones caminando por las carreteras. Son algunas de las dificultades que deben superar estos días las ambulancias de Madrid, que se abren paso como pueden para atender a los pacientes.
Nos pasan este vídeo, gracias por tus palabras, espero que nuestros empresarios y políticos empiecen a cuidar a los que cuidan. Un duro trabajo lo que están haciendo los #TES de generales y Urgencias para dar asistencia. pic.twitter.com/cTDmS0JrHs
— AETESYS (TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS) (@AETESYS_TES) January 12, 2021
Ángel Bustos es Técnico en Emergencias Sanitarias. Conduce una ambulancia del SAMUR- Protección Civil y cuenta a NIUS su experiencia. "Estamos atendiendo muchísimas caídas, por resbalones en la nieve y en el hielo. Ya van más de 400 en la capital. Son sobretodo roturas de tibia, fractura de muñeca o de rodilla. Es lo que más estamos teniendo, e hipotermias", señala.
Llegar hasta el lugar se hace complicado. "En muchas calles que están en zona sombría no podemos acceder con las unidades y tenemos que buscar calles por las que entrar para llegar lo más cerca posible. Estamos saliendo con vehículos todoterreno y utilizando las nuevas ambulancias del Ayuntamiento, que son 4x4. Ayer tuvimos que organizarnos entre nosotros y hacer un briefing para que los compañeros pudieran llegar hasta la base y así distribuirnos para cubrir todas las áreas. Si dejas la unidad parada mucho tiempo luego no puedes salir. Te tienes que mover constantemente. Es una odisea", relata.

Estos profesionales están cualificados y reciben formación para hacer frente a este tipo de situaciones, aunque las maniobras que debe realizar el personal sanitario se hacen más difíciles: "la mayoría son pacientes que se han caído y que no se pueden mover. Cuesta manipular la camilla. Nos resbalamos e intentamos no caernos nosotros también. Muchos ancianos salen a la calle y van a comprar el pan o a pasear, no ven el peligro", cuenta Bustos.

La Unidad Militar de Emergencias trabaja sin descanso para despejar los accesos a los hospitales y facilitar el trabajo de estos trabajadores. Este martes han empezado a trasladar a enfermos que reciben el alta en el nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal hasta sus domicilios, equipados con equipos de protección individual y en vehículos todoterreno o a personas con necesidad de diálisis a los hospitales. Ya llevan varias decenas por toda la región.