Diseñan una aplicación para huir de las aglomeraciones cuando hacemos deporte

La aplicación permite visualizar en tiempo real el número de deportistas activos en radio de dos kilómetros del lugar donde nos encontramos
La aplicación es anónima y no hay que registrarse. La ubicación de cada uno de los usuarios desaparece una vez deja de utilizarse
Permite cumplir las normas sanitarias para la práctica deportiva y planificar los entrenamientos en cada fase del confinamiento
Ponerse las zapatillas de deporte y salir a la calle a correr ya es posible para los miles de runners que esperaban ansiosos este momento. Disfrutar de nuevo esa sensación de libertad después de casi dos meses de confinamiento, ha provocado la presencia masiva no solo de corredores, también de ciclistas o patinadores en avenidas, parques o paseos marítimos en estos primeros días de desescalada.
A los atletas y ciclistas experimentados, se han sumado estos días numerosos neófitos en la materia, que han aprovechado que el gobierno ha abierto la mano, para empezar a trotar o montar en bicicleta, para salir de casa y porque no, perder alguna de las muchas calorías ganadas en las últimas semanas.
Deportistas que se acumulan por miles principalmente en las grandes ciudades, donde cumplir con la recomendación de mantener la distancia de seguridad se complica.
Para limitar los riesgos de contagios de coronavirus, mientras practicamos deporte, un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado, RunCloud. “Con esta app queremos contribuir a evitar aglomeraciones de acuerdo a las recomendaciones publicadas por las autoridades sanitarias. La actividad de los propios usuarios permitirá avanzar en la desescalada de manera segura y evitar así posibles vías de propagación del virus durante las sesiones deportivas”, explica Ana Anquela,directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV.
Aplicación colaborativa y anónima
Para utilizar esta nueva aplicación no es necesario registrarse, es completamente anónima y colaborativa. "Una vez la encendemos, los deportistas comparten su ubicación y a la vez pueden ver donde se encuentran el resto de usuarios que estén en un radio de 2 kilómetros de su posición", explica Gaspar Mora, profesor de Ingeniería Geodésica.
De esta forma, cada vez que salimos a correr o montar en bicicleta, basta con encender la aplicación para comprobar en tiempo real la densidad de deportistas que hay en el lugar donde vamos a entrenar. "La aplicación crea un mapa de calor que se vuelve rojo si el número de usarios activos en una zona determinada es alto", señala Gaspar Mora.
Esta función, además de facilitar el cumplimiento de las normativas sanitarias, permite planificar los entrenamientos en las distintas fases del confinamiento.
Una vez el usuario cierra la aplicación o permanece parado en un mismo sitio durante 10 minutos, sin desplazarse a más de 20 metros, su teléfono móvil deja de compartir la ubicación y es eliminado del sistema, garantizando su anonimato.
"Las posiciones de cada usuario se muestran en un mapa continuo y libre, generado por el servicio web de mapas de Open Street Maps, y la aplicación puede utilizarse en cualquier municipio, ciudad o país", afirma Gaspar Mora.