Las 'divorcionetas', en entredicho: abogados de familia dicen que "un divorcio a 150 euros es irreal"


Los abogados deben garantizar las mejores opciones de negociación para sus clientes, asegura la AEAFA
El abogado responsable de las llamadas divorcionetas asegura que han enviado un requerimiento a la asociación por las críticas a su persona
Abogados Cebrián, responsable de esta fórmula, explica que ofrecen siempre una opción amistosa y económica para tramitar un divorcio exprés
La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha advertido a la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, del riesgo de publicidad engañosa en las campañas de divorcios a 150 euros, grupones o furgonetas rotuladas con "precios irrisorios".
"Asistir como letrado a un divorcio no se limita a bajar de Internet un formulario y rellenar los datos. Los abogados de Familia debemos ofrecer un asesoramiento completo al cliente sobre los pros y los contras de firmar un documento. Cuando no sucede así, las familias corren el peligro de sufrir graves consecuencias para sus intereses y los de sus hijos, pudiendo perder derechos económicos", afirma en un comunicado.
Desde la AEAFA advierten de que desde el principio se debe solicitar en el convenio regulador la pensión compensatoria, la compensación por el trabajo en el hogar o haber pactado determinado tipo de custodia de los hijos "porque luego no se pueden modificar en otro procedimiento posterior o resulta muy complicado", según explica la presidenta de la AEAFA, María Dolores Lozano.
Aseguran que están constatando que muchos clientes se sienten engañados con las publicidades de divorcios a 150 euros porque, posteriormente, luego esta cantidad se dispara o el servicio jurídico es deficiente. "Esas publicidades de captación no garantizan que ése será el precio definitivo, salga como salga el procedimiento”, explica Lozano.
Las 'divorcionetas' se defienden
Alberto García Cebrián, abogado titular de Abogados Cebrián y el responsable de la invención de las divorcionetas que circulan por grandes ciudades como Madrid, asegura a NIUS que apuestan por la mediación y ofrecen siempre una opción amistosa y económica para tramitar un divorcio exprés, por 150 euros por cónyuge y en cualquier Juzgado de España. "Tenemos muchos clientes que no podían divorciarse, porque era muy caro, y con nosotros no ha habido problema. El precio no influye en la calidad del servicio. Mi bufete está orgulloso de garantizar que el divorcio sea accesible", explica.
Ellos aseguran que el matrimonio no es libre si el divorcio no es accesible. Ante la "agresión expresa" contra su bufete, García Cebrián ha mandado ya un requerimiento a la AEAFA exigiendo una rectificación y anunciando que si no lo hacen interpondrá una reclamación judicial al respecto.
"Nosotros publicamos nuestros precios de manera trasparente pero yo he intentado buscar y conocer los precios de sus abogados tras las criticas directas a mi despacho y no he encontrado sus tarifas. Considero que son ellos los que no son trasparentes", asevera García Cebrián.
"No es la primera vez que nos critican o que recibimos informaciones falsas a través redes sociales", se queha García Cebrián, que asegura que sus consultas son gratuitas y que gana menos dinero por hacer el mismo servicio. "Solo cuando el cliente quiere contratar, se le certifica el precio de la contratación, que es el mismo para todos: 150 euros", afirma.
Mala praxis: responsabilidad civil
Por su parte la AEAFA asegura que "los abogados somos la primera y más importante barrera de protección para evitar que un convenio regulador sea lesivo para los intereses de la ciudadanía y de sus hijos. El abogado tiene que dar un asesoramiento integral con un consentimiento informado de cuáles son los derechos del cliente.
“Si un abogado no hace esto, el cliente puede denunciarle por mala praxis profesional y se arriesga a una responsabilidad civil. Esta responsabilidad civil repercute posteriormente en todos los demás compañeros porque las pólizas de los seguros de responsabilidad civil de los colegios de abogados aumentan sustancialmente cuando se producen situaciones de este tipo”, insistió Lozano.
Asimismo, la tesorera de la AEAFA, Carmen López-Rendo, también previno al Consejo General de la Abogacía ante la creciente actuación de plataformas en Internet que ofrecen servicios legales, sin que finalmente se pueda constatar la intervención de un abogado, lo que supondría un intrusismo profesional, además de un gran peligro para la ciudadanía. Para las parejas que no tengan recursos económicos, la presidenta de AEAFA recordó que existe la posibilidad de acudir al turno de oficio y recibir una atención profesional adecuada y con todas las garantías.
Al amparo de la propia ley de Competencia Desleal, el CGAE está desarrollando un código de regulación de la publicidad para atender a la dignidad de la profesión. Este código, de adhesión voluntaria (se premia con distintivo de calidad), contará con un órgano de resolución de conflictos, informó Victoria Ortega.
Por su parte, la vocal de AEAFA María José Sánchez solicitó a la CGAE que traslade a todos los colegios de abogados de España un criterio uniforme “para dignificar la profesión, igual que se ha hecho con el turno de oficio”.