Dos años de cárcel por cobrar durante 19 años la pensión de su tío muerto

La mujer, de Villablino (León), comenzó a cobrar fraudulentamente la pensión de su tío en 1997 y no fue descubierta por la Seguridad Social hasta 2016
La Fiscalía reprocha al banco que "incumplió plenamente su obligación de realizar, al menos una vez al año, un control de pervivencia del titular de la pensión
La Audiencia Provincial de León ha condenado a dos años de prisión a una vecina de Villablino (León), J.G.J., de avanzada edad, que durante 19 años cobró la pensión de su tío fallecido. La condena ser produce tras un acuerdo con el fiscal, en el que se incluye, también, la devolución a la Seguridad Social de la deuda pendiente.
El juicio estaba fijado para este lunes, aunque ha sido suspendido ante un principio de acuerdo alcanzado por las partes, por lo que está previsto que se retome en un plazo no superior a 30 días, una vez resueltos los trámites pendientes.
La petición inicial de la Fiscalía era de 6 años de prisión y una multa de 99.000 euros por un delito de fraude de prestaciones al Sistema de la Seguridad Social por una cantidad de 132.000 euros, defraudada entre 1997 y 2016.
El acuerdo alcanzado entre la defensa de la mujer y la Fiscalía establece un pago inicial de 25.000 euros y la responsabilidad civil de abonar 600 euros mensuales de su pensión.
EL tribunal ha tenido en cuenta que la mujer cobra en la actualidad una pensión de 1.300 euros, que verá rebajada hasta la prestación mínima, que es de unos 600 euros, cuando haga frente mensualmente a su deuda.
El acuerdo también contempla que en caso de morir la mujer antes de haber pagado la totalidad de la deuda con la Seguridad Social sea el banco donde recibe la pensión el que satisfaga el resto. El acuerdo ha sido respaldado por los letrados del Banco Santander y de la Tesorería.
500 euros al mes durante 19 años
La mujer estuvo cobrando la pensión de su tío fallecido entre 1997 y 2016 por un montante de 132.644 euros, a razón de unos 500 euros mensuales.
Según relata el escrito de la Fiscalía, la acusada "de forma intencionada y con ánimo de cobrar indebidamente un beneficio patrimonial ilícito en perjuicio de la Administración Pública siguió recibiendo en la cuenta de la que era cotitular el importe de la pensión de su tío para sus disfrute durante 19 años hasta que en 2016 fue descubierta por el INSS".
De la cantidad defraudada, el banco, a través de un proceso de retrocesión automático, ha devuelto 33.613 euros a la Seguridad Social, por lo que siguen pendientes de recuperar 99.031 euros.
Reproche al banco
Además, la Fiscalía recalcaba en su escrito de acusación que el banco desde el que se cobró la pensión "incumplió plenamente su obligación de realizar, al menos una vez al año, un control de pervivencia del titular de la pensión, cuyo incumplimiento conlleva la responsabilidad civil subsidiaria ante el INSS derivada de su negligencia por las cuantías indebidamente abonadas".