'Ecoviajes' en autobús: una nueva manera de viajar ecoeficiente, sostenible y barata

Una empresa sevillana se apunta a lucha por salvaguardar el planeta ofertando viajes a grupos de personas con similares intereses
"Lo que hacemos es facilitar que los viajeros se agrupen para ir al mismo destino", dice a NIUS Pablo Pérez, fundador de LocalTerminal
Este fin de semana hay un evento manga en Sevilla, al que esta plataforma traslada a jóvenes de un radio de 300 kms. con entrada incluida
Es posible que Greta Thunberg le haya dado muchas vueltas a la cabeza sobre cómo llegar a Madrid sin contaminar, o contaminando lo menos posible. Una opción hubiera sido emprender un viaje similar a los que ofrece una empresa de origen sevillano: ecoeficientes, sociales y de puerta a puerta.
Son tres de los muchos rasgos llamativos que definen los trayectos en autobús organizados por LocalTerminal. Acumula cinco años de experiencia llevando a sus clientes de toda España a cualquier tipo de eventos, desde musicales a deportivos pasando por turísticos o profesionales, de una manera 'más sostenible para el planeta y para tu bolsillo'.
Con ese lema se anuncian en sus redes sociales, donde destacan una política de precios muy atractiva que se resume en una frase que también suena a lema: 'mientras más viajeros haya, menos se paga por el billete'. A la hora de hacer la reserva, el cliente se encuentra dos precios distintos y finalmente abonará uno u otro en función de la cantidad de viajeros.
Operamos a partir de 10-15 personas, entonces los viajes ya son más sostenibles que si se usan coches particulares" (Pablo Pérez, fundador de LocalTerminal)
"Somos una plataforma de movilidad inteligente y lo que hacemos es facilitar que las personas se agrupen para ir al mismo destino". El que habla es Pablo Pérez, fundador de la misma, que cuenta a NIUS que esta novedosa idea empresarial nace "de nuestro propio interés de acudir a algunos eventos, a esquiar a Sierra Nevada por ejemplo, cuando éramos más jóvenes. Entonces, algunos clubes de esquí ya hacían algo parecido".
¿Cómo funcionan? Por ejemplo, este fin de semana se celebra en Sevilla el Mangafest 2019. LocalTerminal ha ofertado billetes en autobús hacia la capital hispalense, con la entrada al recinto incluido, y los han contratado jóvenes con un mismo interés común por este mundialmente extendido fenómeno cultural japonés.
Mucha comodidad para los clientes
Todos estos jóvenes (con un rango de edad de entre 15 y 25 años) se encuentran en un radio de 300 kilómetros, son recogidos en puntos muy cercanos a sus casas y los dejan en la puerta del recinto donde se celebra la fiesta. Cuando todo termina, camino de vuelta en las mismas condiciones.
Ante todo, el principio básico es la sostenibilidad. O como Greta pensaría, contaminar lo menos posible. Tan claro lo tienen estos emprendedores que sólo hacen los viajes cuando está garantizada una movilidad sostenible. "Sólo operamos trayectos ecoeficientes. Eso significa que tiene que haber un mínimo de viajeros para que el viaje en transporte colectivo sea ecoeficiente". ¿De cuánta gente hablamos? "Operamos a partir de 10-15 personas, entonces los viajes ya son más sostenibles que si se usan coches particulares", explica Pablo Pérez a NIUS.
Con todo ello, la reducción de emisiones de CO2 también está muy presente. "En el mismo espacio en el que viajan dos coches, nosotros llevamos a 50 personas", resumen en LocalTerminal. "Imagínate también lo que se ahorra en plazas de parkings cuando vamos a un evento -añade Pérez-. Con un sistema como el nuestro, la llegada y salida de viajeros es mucho más rápida, necesitas menos aparcamiento y aligeramos tráfico de la zona del evento".
Vas con gente con tus mismos intereses, generándose una interacción social muy interesante" (Pablo Pérez)
Otra de las circunstancias que más celebran quienes contratan este tipo de viajes es el buen ambiente que se vive desde el mismo momento en que suben al autobús. Básicamente, porque "vas con gente con tus mismos intereses, todos van a lo mismo, generándose una interacción social muy interesante", concluye Pérez.
En España ya operan en todo el territorio, ya han hecho proyectos piloto en Portugal y aspiran a introducirse en Latinoamérica en un tiempo.