Ayuso lleva el currículo de Bachillerato al Supremo: "Esto forma parte de un rediseño de España entera"


La presidenta madrileña lanza un ataque frontal contra Sánchez por lo que considera un intento de "ingeniería social"
Ayuso explica que ha informado a Feijóo de esta medida que adopta en solitario, sin ninguna otra comunidad gobernada por el PP
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la presentación de un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra el real decreto del currículo de Bachillerato que desarrolla la LOMLOE, conocida como 'ley Celaá'.
Díaz Ayuso acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de "destrozar la educación de todos los españoles", "con afán de ingeniería social", para "transformar la sociedad y hacerla a su medida". Era el último día hábil para interponer este recurso, que ninguna otra comunidad autónoma ha formulado, y con el que se pide la suspensión cautelar del decreto. Díaz Ayuso ha avisado que no descarta llevar el asunto ante el Tribunal Constitucional.
Ayuso informó a Feijóo
Díaz Ayuso ha explicado que ha abordado esta cuestión con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Le ha "informado de esta decisión" que la presidenta considera de "extrema necesidad", pero no ha explicado por qué ninguna otra comunidad gobernada por los populares ha optado por seguir este mismo camino.
"Están volando los puentes entre el pasado, el presente y el futuro. Las nuevas generaciones no sabrán quiénes son, de dónde vienen y las deja en un limbo sin futuro. Se las está instrumentalizando ante un presente de crisis y de drogas. Esto forma parte de un rediseño de España entera", ha valorado la presidenta madrileña. Díaz Ayuso considera que el decreto "deja a España deformada a medida de gente que odia a España".
Díaz Ayuso se ha referido a las matemáticas de género, al "olvido de la cronología de la historia", acusa de incluir una gran carga ideológica en diversas asignaturas. Por eso quiere que el curso que viene empiece con los libros del año pasado, no actualizados de acuerdo con el nuevo currículo. La respuesta del Tribunal Supremo no es previsible que llegue antes de un año, según ha explicado el consejero de Educación, Enrique Ossorio.
Lo que quiere suprimir la Comunidad de Madrid
Durante la comparecencia ante los periodistas, ni el consejero ni la presidenta han puesto, sin embargo, ningún ejemplo concreto de qué parte del currículo consideran que es un atentado contra la formación de los jóvenes y contra la igualdad de oportunidades. Esos ejemplos figuran en la documentación aportada por la Comunidad de Madrid, que hace referencia a conceptos que el Gobierno de Díaz Ayuso quiere eliminar del currículo.
- En Historia de España:
- "la dinastía de Borbón implantó el centralismo administrativo";
- "diversidad identitaria, identidades que tienen que ver con el sentimiento nacional, identidades múltiples, identidades nacionales y regionales, pluralidad identitaria o ciudadanía resiliente";
- conceptos como "objetivos de Desarrollo Sostenible, emergencia climática, mejora de la humanidad y el planeta, ciudadanía ética digital, ciudadanía global, actitudes éticas esenciales de la ciudadanía del Siglo XXI, compromiso con la sostenibilidad, o soluciones coherentes con la ética y el compromiso con la sostenibilidad";
- "mecanismos de dominación, control, subordinación y sumisión;
- "relaciones de género y visibilizar su presencia en la historia, estudiar de forma diacrónica el papel que ha tenido la mujer, protagonistas silenciadas y omitidas de la historia; roles de género, fuentes literarias y artísticas en los estudios de género o la herencia colonial en la España contemporánea".
- En la asignatura de Matemáticas:
- "la validez matemática de diferentes perspectivas como la sostenibilidad, el consumo responsable, la equidad, la no discriminación o la igualdad de género"
- en Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, se ha suprimido otro texto que destaca "mostrar una actitud positiva y perseverante, aceptando y aprendiendo de la crítica razonada al hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas, respetando las emociones y experiencias de las y los demás, escuchando su razonamiento, identificando las habilidades sociales más propicias y fomentando el bienestar grupal y las relaciones saludables".
- En la materia de Química:
- "participar de forma activa en la construcción colectiva y evolutiva del conocimiento científico, en su entorno cotidiano y cercano, para convertirse en agentes activos de la difusión del pensamiento científico";
- "la aproximación escéptica a la información científica y tecnológica y la puesta en valor de la preservación del medioambiente y la salud pública, el desarrollo económico y la búsqueda de una sociedad igualitaria".