¿Les quitan plazas a los madrileños alumnos de otras comunidades por una Selectividad "más fácil"?


Isabel Díaz Ayuso: "Los alumnos de la Comunidad de Madrid están en desventaja a la hora de acceder a las universidades de Madrid"
El debate de si en unas comunidades es más fácil la Selectividad que en otras es recurrente, pero lo cierto es que, con los datos en la mano, esas diferencias no son tan palpables
En España, solo hay un distrito único universitario lo que significa que los alumnos de toda España luchan por las mismas plazas de todas las universidades
La supuesta dificultad del examen de Física de Selectividad de Madrid ha vuelto abrir el melón de si salen siempre perjudicados los alumnos de las mismas comunidades cada año frente a otros de otras regiones a la hora de optar a los grados más demandados. En España, solo hay un distrito único universitario lo que significa que los alumnos de toda España luchan por las mismas plazas de todas las universidades.
“En otras comunidades, el examen de Física ha sido absurdamente fácil, como el de Extremadura, que yo pondría como examen de mínimos a los que suspenden y tiene que recuperar”, asegura Adrián Baños, profesor de Física que ha resuelto el examen de Madrid y lo ha colgado en Twitter. “Estamos hablando de un examen que puede sumar dos puntos para hacer ingenierías y demás, cuando el examen de Lengua, por ejemplo, no cuenta tanto”.
Subir el listón
Algunos apuntan a que es probable que en Madrid, los que han elaborado el examen de Física, hayan querido subir el listón. Es decir, que no todo el mundo saque 10 sino solo los mejores, algo que al final solo penaliza a los alumnos madrileños al tener que competir con los del resto de España. “Los mejores alumnos, que entienden la asignatura, no han tenido problemas; sí en cambio los que sacan buenas notas porque lo memorizan todo pero no lo entienden y si les ponen lo de siempre, lo hacen”, asegura Baños.
“Es una vergüenza los exámenes de Matemáticas y Física (de Madrid) y que no haya un mismo examen de selectividad en toda España. Ahora que vengan otros sabiendo menos a quitarnos las plazas a Madrid por tener exámenes más fáciles”, clama uno en Twiter. Y otro más: “Acabo de ver el examen de EvAU de Física de Extremadura y solo tengo ganas de llorar de la rabia que me da, es que les pones el examen de Madrid y no sacan ni un apartado”.
Es una vergüenza los exámenes de Matemáticas y física, y que no haya un mismo examen de selectividad en toda España. Ahora que vengan otros SABIENDO MENOS a quitarnos las plazas a Madrid por tener exámenes más fáciles
— santos (@santos_smo) 6 de junio de 2018
acabo de ver el examen de evau de física de extremadura y solo tengo ganas d llorar d la rabia q m da, esq les pones el examen d madrid y no sacan ni un apartado
— ana vázquez❣️ (@annnnnaaa23) 8 de junio de 2022
Al debate ha entrado de lleno hasta la propia presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha pedido una única prueba de Selectividad y una corrección homogénea en toda España. “Los alumnos de la Comunidad de Madrid están en desventaja a la hora de acceder a las universidades de Madrid. Volvemos a pedir la misma EvAU para todos. Para seguir siendo el gran lugar de atracción de alumnos junto a los madrileños”, ha escrito en Twitter.
Los alumnos de la Comunidad de Madrid están en desventaja a la hora de acceder a las universidades de Madrid.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) 6 de junio de 2022
Volvemos a pedir la misma EvAU para todos. Para seguir siendo el gran lugar de atracción de alumnos junto a los madrileños. https://t.co/PVyvVWNvyG
Lo cierto es que el debate de si en unas comunidades es más fácil la Selectividad que en otras es recurrente, pero lo cierto es que, con los datos en la mano, esas diferencias no son tan palpables.
El curso pasado, las comunidades con mejor calificación fueron País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Murcia, con un 7,2, y Asturias, con un 7,1. Si atendemos al porcentaje de aprobados y de nota media de la parte general, apenas difieren de unas comunidades a otras y se compensan según el examen.
Diferencias por examen
Se ve bien en algunos ejemplos. En Canarias en 2017 el 32,09% de los alumnos obtuvo entre un 9 y un 10 en el de Lengua y Literatura frente al 8,91% de la media nacional. Ese mismo año, sin embargo, en Matemáticas II solo un 2,12% de los canarios sacó entre un 9 y un 10 frente al 11,86% de la calificación media de ese examen de toda España.
Y otro más. Si en Asturias el porcentaje de sobresalientes en Lengua y Literatura en 2017 lo obtuvieron el 20,31%, el año anterior lo habían conseguido solo del 8,28%.
Tradicionalmente, los alumnos de Castilla y León se quejan de que las plazas de las carreras más demandadas se las quedan los de regiones como Extremadura, donde denuncian que la Selectividad es más fácil. Pero los datos demuestran que, mientras que el 26% de los extremeños estudian Medicina en Madrid, uno de los grados donde más nota media piden, en el caso de los alumnos castellanoleonenses, el porcentaje sube al 28%.
El ejemplo de Andalucía
Laura Lara, profesora de Historia en Andalucía, explica en Twitter por qué comparar la dificultad de los exámenes de Historia de Madrid y de Andalucía “es absurdo” y más aún “acusar” a los estudiantes andaluces de quitarles plazas en las carreras.
Soy profesora de Historia en Andalucía y a continuación voy a explicar por qué comparar la dificultad de los exámenes de Historia de ambas comunidades es absurdo y más aún “acusar” a los estudiantes andaluces de quitarles plazas en las carreras. https://t.co/exzTGTDu3l
— Laura Lara (@laulargal) 8 de junio de 2022
Según explica, el nivel de dificultad de ambos exámenes se establece en base al número de horas que se le dedica a la asignatura al año. Y, en Madrid, Historia de España tiene una asignación de cuatro horas de clases semanales mientras que Andalucía, tan solo tres. “En Madrid puede impartirse un nivel más alto y detallado de la materia tan solo por cuestiones temporales, y, en relación a eso, se plantea su examen”, escribe. De hecho, los madrileños sacaron mejor nota que los andaluces en este examen.