Faltan poco más de dos semanas para que comiencen los exámenes de selectividad en las primeras comunidades autónomas. Este año es el último en el que la EBAU o EvAU presenta el modelo educativo de las últimas convocatorias. Para 2024 se prevén pruebas que evalúen la capacidad de aplicar y relacionar contenidos aprendidos durante los años previos, pero no será hasta 2028 cuando se aplique íntegramente la nueva selectividad.
La EBAU está dividida en dos fases: la general y la voluntaria. La primera consta de cuatro exámenes correspondientes a cuatro asignaturas (cinco si la comunidad autónoma tiene lengua cooficial) y su puntuación va de cero a diez. Para subir la nota, a través de la fase voluntaria puedes obtener hasta cuatro puntos más en dos asignaturas adicionales.
En NIUS te explicamos los requisitos para poder examinarte de las dos fases del examen de selectividad si has cursado Bachillerato.
En el caso de querer entrar a la universidad a través de la EBAU, tienes que presentar alguna de estas condiciones:
Sin embargo, existe la posibilidad de hacer la EBAU sin haber aprobado bachillerato y es teniendo un título de Técnico Superior de Formación Profesional, que te otorgará una puntuación del 1 al 10. Por tanto, podrás presentarte a la fase voluntaria para subir tu nota hasta un máximo de 14 puntos.
Aunque la selectividad es el examen de acceso a la universidad más habitual, hay otros medios para poder acceder a estudios superiores. Los mayores de 25 y 45 años tienen pruebas de acceso específicas, pero también se puede entrar si tienes 40 años y alguna experiencia profesional relacionada con el grado universitario que quieras cursar o si tienes un título de Técnico Superior de Formación Profesional.