La ‘inflación’ de los sobresalientes: cada vez hay más alumnos con notas altas en Bachillerato pero no en Selectividad

Las comunidades que tienen la nota media de sus alumnos más alta en Bachillerato se repiten año a año desde 2015, con incremento paulatino de esta calificación
El curso pasado, la nota más alta la consiguieron los alumnos de Canarias, que obtuvieron en junio un 8,3 en Bachillerato
El porcentaje de alumnos que obtienen sobresaliente en Bachillerato ha subido de manera soprendente en los últimos siete años
Las comunidades que tienen la nota media de sus alumnos más alta en Bachillerato se repiten año a año desde 2015, con incremento paulatino de esta calificación. El curso pasado, la nota más alta la consiguieron los alumnos de Canarias, que obtuvieron en junio un 8,3 en Bachillerato. Le siguieron Andalucía, Murcia y Extremadura, con 8,2 cada una de ellas, y Asturias, con un 8, según las Estadísticas de las Pruebas de Acceso a la Universidad, elaborado por el Ministerio de Universidades.
Canarias ha visto como la nota media de sus alumnos en Bachillerato ha ido subiendo cada vez más desde 2015. Aquel año y el siguiente, 2016, obtuvieron un 7,6. En 2017 y 2018, un 7,9; en 2019, un 8; en 2020, un 7,9; en 2021, un 8,2, y 2022, un 8,3.
MÁS
Lo mismo ha ocurrido en Andalucía, donde los estudiantes sacaron de media un 7,6 en 2015 y 2016. Desde entonces, la calificación fue escalando puestos: en 2017 y 2018, 7,8; en 2019 y 2020, 7,9, y en 2021, 8,3.
Situación idéntica a la de Murcia, donde en 2015 sus estudiantes sacaron de media en Bachillerato 7,6, igual que en 2016; 7,7, en 2017; 7,8, en 2018; 7,9 en 2019 y 2020, y 8,2 en 2021.
Nota media en la fase general de Selectividad
Lo cierto es que en estas comunidades la nota media obtenida por los alumnos en la convocatoria de la fase general de Selectividad, de la que todos se examinan (Lengua, Historia, Lengua extranjera, y una asignatura troncal de modalidad), se ha mantenido más o menos estable, con incrementos notables también en algunas de ellas. En Canarias, en 2015 fue un 6,9 y en 2022, un 6,7. En Andalucía, ha pasado en siete años de 6,4 a 7 mientras que en Murcia pasó de 6,5 a 6,9.
Pero si hay un incremento extraordinario en estas comunidades ha sido en el porcentaje de alumnos que han obtenido sobresaliente en Bachillerato desde 2015 a 2022. En Canarias pasó del 15% al 28,1% en estos siete años; en Andalucía, del 14,7% al 25,2%, y en Murcia, del 14,9% al 27,7%.
En el examen de Selectividad también ha habido una subida en los porcentajes de alumnos con un 9 o más en la fase general en estos años, pero el incremento ha sido más moderado, y, sobre todo, muy alejado de los obtenidos en las calificaciones de Bachillerato. Canarias pasó de un 5,9% de alumnos con nota de sobresaliente en 2015 a un 6,7%; Andalucía, de un 3% a un 8,9%, mientras que en Murcia, de un 3,6% a un 8,2%.