Selectividad 2023: ¿Qué pasa si no te presentas a un examen?


Las pruebas de acceso a la universidad ya tienen las fechas marcadas de ambas convocatorias
Cada comunidad autónoma cuenta con un tribunal de incidencias para los estudiantes que hayan sufrido algún imprevisto
Selectividad 2023: cuándo se celebra la EBAU en Cataluña
Se acerca el gran día para los estudiantes de segundo de Bachillerato con muchos nervios de cara a las próximas pruebas de acceso a la universidad. Luego de tantos meses de preparación y estudio, la selectividad se celebra en todo el territorio nacional.
Recuerda que en NIUS puedes consultar las fechas de la EBAU por comunidades autónomas y aclarar las dudas más comunes. No obstante, aunque esta fecha esté marcada en el calendario de los estudiantes desde hace meses, siempre cabe la posibilidad de que, por desgracia, una persona no aparezca el día del examen.
MÁS
No te preocupes, no sería ni la primera, ni la última vez que esto suceda. Eso sí, depende de la causa justificable, puede que el alumno se vea con los apuntes y los nervios despidiéndose de junio y dándole la bienvenida a septiembre.
¿Qué ocurre si no puedo acudir a prueba?
Hay casos de mayor peso que no dependen del estudiante y que pueden justificar la ausencia a uno o varios de estos exámenes.
Según Fernando Zulaica, delegado del rector para las pruebas de acceso y admisión a la Universidad de Zaragoza, “las decisiones las toma la organización de cada Comunidad Autónoma”. Ahora bien, “hay una enorme sensibilidad por situaciones que no son responsabilidad del estudiante y se busca una solución para que el perjuicio sea el mínimo”,
De modo que, en cada comunidad existe lo que se conoce como el tribunal de incidencias, pensado para aquellos alumnos que hayan enfermado, tenido un accidente o sufrido un percance de salud. Es decir, causas que justifiquen la imposibilidad de personarse en una o varias pruebas. Por ello, es necesario aportar pruebas que justifiquen la enfermedad o el motivo de inasistencia.
¿Y si llego tarde?
Respecto a los retrasos, los despistes y las impuntualidades, la decisión también depende de la comunidad autónoma.
Igualmente, se recomienda estar media hora antes de la hora asignada al examen para que los alumnos se distribuyan en el aula, peguen sus pegatinas y presenten el DNI. Aunque puede que den entre 10 y 30 minutos de cortesía una vez empezado el examen para entrar en el aula para aquellos rezagados que se han podido quedar dormidos.
Eso sí, el examen no se alarga más de la hora prevista, así que si has entrado tarde, tienes menos tiempo que el resto de tus compañeros para responder a las preguntas. En conclusión, se recomienda tomar previsiones y llegar puntual a todas las citas.