Absentismo escolar al 94 % en La Línea, un pulso entre el miedo al contagio y el aviso de sanción


El 94 por ciento de las familias no lleva a sus hijos a clase por el miedo al contagio desde hace más de dos semanas
La Junta de Andalucía advierte con sanciones y recuerda que el 92% de los colegios se ha mantenido libre de covid
El Ayuntamiento de La Línea, con el apoyo de PP y PSOE, anima a las familias a no ceder ante la Junta
Hace más dos semanas que los pupitres en La Línea de la Concepción (Cádiz) están vacíos. Los padres mantienen su pulso con la Junta de Andalucía y siguen sin llevar a sus hijos a clase por miedo a la covid y a pesar de la amenaza de que se apliquen los protocolos por absentismo. Solo un 6 por ciento de los alumnos asisten a clase, a pesar de que es un deber legal de los padres llevarles.
La bola fue creciendo durante las Navidades con el miedo de los vecinos a llevar a sus hijos de vuelta a clase. Una rebelión respaldada por el ayuntamiento de la localidad que, desde principios de año, viene solicitando, sin éxito, el cierre de los colegios. El argumento: las preocupantes cifras de contagio en este municipio del Campo de Gibraltar, cerrado perimetralmente, solo con actividad esencial abierta y una tasa que supera ya los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Juan Franco, su alcalde, fue uno de los regidores más votados de España en 2019. Al frente del partido independiente surgido en la primavera municipal de 2015, La Línea 100x100, consiguió hacerse con mayoría absoluta en las últimas elecciones. Ahora, no solo cuenta con el respaldo de los directores de centros y las asociaciones de padres y madres, sino también con el apoyo de los otros dos partidos con representación municipal (PSOE y PP). El último pleno municipal aprobó, por unanimidad, una moción para solicitar a la Junta, gobernada por PP y Ciudadanos, las clases telemáticas.
"No entendemos esta negativa constante del Gobierno andaluz”, lamenta Sebastián Hidalgo, concejal de Educación en el ayuntamiento linense, que asegura que llevar a los niños a clase es como "mandarlos al matadero".
Tras la decisión de muchas familias de dejar a sus hijos en casa, el temor al contagio. "No entendemos que se apliquen medidas tan duras en otros sectores, como hostelería y comercio, y en cambio, se nos pida que llevemos a los niños al colegio en estas condiciones”, denuncia a NIUS Carolina López, presidenta de la Federación linense de padres de alumnos.
“Lo que pedimos es de lógica y sentido común. Que se retome la enseñanza telemática, como se hizo durante el estado de alarma, hasta que baje la incidencia”, insiste. Las cifras en la localidad hablan de casi un millar de casos confirmados y contactos directos entre el alumnado. “Si los lleváramos a clase no serían mil, sino miles los contagiados. Es un peligro”, se lamenta.

En La Línea hay 18 colegios, cinco institutos y tres centros concertados. En total, 12.500 alumnos que no asisten a clase. “De los 275 matriculados, hace ya días que sólo viene uno”, nos cuenta la jefa de estudios del colegio Andalucía. Aquí, como en el resto, las puertas permanecen abiertas y los profesores acuden con normalidad, pero sin estudiantes. “Las familias nos transmiten su temor y lo entendemos. Es un sentimiento compartido por toda la comunidad”, nos dicen desde el centro.
En el CEIP Buenos Aires, misma situación. De los más de 200 matriculados, no asisten más de diez. “Es normal que los padres tengan miedo y los apoyo en su decisión”, afirma Inmaculada Sánchez, directora, que asegura que si la Junta diese el visto bueno los centros estarían preparados tecnológicamente para poner en marcha la enseñanza telemática. “No habría ningún problema porque ya tenemos la plataforma. En marzo, partimos de cero y lo conseguimos”, insiste.
La Junta advierte: "El miedo no es excusa"
La Junta de Andalucía no da su brazo a torcer e insiste en que los colegios e institutos son espacios seguros, ya que en el primer trimestre no bajaron de un 92 por ciento los centros libres de covid. “De momento, la posibilidad de la no presencialidad no la contemplamos", señalan a NIUS fuentes de la delegación de Educación, aunque aclaran que están sujetos a las instrucciones que marque Salud Pública, que es la que "fija las directrices".
El consejero de Educación, Javier Imbroda, ya ha advertido que se aplicará el protocolo de absentismo escolar en los centros del Campo de Gibraltar cuyos padres no envíen al colegio a los alumnos, y ha precisado que "el miedo" no es una excusa para faltar a clase.
Los escolares no irán a los colegios sólo cuando lo digan, si es el caso, desde la Consejería de Salud y no por los llamamientos que hagan las autoridades locales, ha enfatizado el consejero, que asegura que aunque entiende la "preocupación lógica" a la covid, hay que ser "cuidadosos" para no generar "alarmas" innecesarias en la población.
En otros casos, la postura de la Junta ha sido distinta, como para decidir el pasado lunes el cierre de los dos institutos de Lepe (Huelva), La Arboleda y El Sur, con una población estudiantil de unos 2.600 alumnos en total, ante la gran cantidad de casos de covid en el municipio.
Concretamente, la localidad cuenta con una tasa de 1.509 casos por 100.000 habitantes, tras registrar 414 en las dos últimas semanas y 261 en los últimos siete días, con 31 casos confirmados en La Arboleda y sin especificar los del otro centro educativo.
Inicialmente, el cierre sería durante 10 días, aunque la duración de este periodo podría variar en función de la situación epidemiológica.
“Es inviable tramitar 11.800 expedientes de absentismo”
Los expedientes por absentismo se abren en los centros y pueden terminar en la Fiscalía de Menores, tras pasar por Servicios Sociales y la Comisión Provincial de Absentismo. Es a la quinta falta sin justificar cuando se activa dicho protocolo.
En el caso de La Línea, con cifras que superan el 90 por ciento, esta tramitación masiva parece inviable. “El ayuntamiento solo cuenta con dos técnicos para este asunto y deberían tramitarse del orden de unos 11.800 expedientes”, recuerda el concejal de Educación. “Terminaría el curso y no se habrían gestionado, ya que se hacen una media de 70 ó 80 al año”, apunta.

Desde el ayuntamiento insisten en lanzar un mensaje de tranquilidad a las familias y piden que no se dejen amedrentar por esta medida de presión “sucia” puesta en marcha por la administración. “El protocolo de absentismo lleva su tiempo. No quiere decir que los vayan a llevar, automáticamente, ante un juez”, insisten.
“Empezamos con 600 casos en la comunidad escolar y ya estamos por encima de 1.000. Si además estuvieran asistiendo a clase, la situación ahora sería dramática”. Recuerda Hidalgo, además, que por la proximidad con Gibraltar, la cepa británica ha disparado los contagios. "Es ahora cuando estamos sufriendo la pandemia", apunta.
Un temor que se expande a otros municipios
El caso de La Línea es de los más llamativos por su alta tasa de absentismo pero no el único en Andalucía. El miedo al contagio se expande por otros municipios, dentro y fuera del Campo de Gibraltar. Es el caso de Los Barrios, Jerez de la Frontera, Puerto Real, San Fernando, Conil o San Roque que se han sumado a la petición de una enseñanza telemática. Igualmente, Isla Cristina (Huelva) y Ronda (Málaga).
Los protocolos por absentismo han aumentado en Andalucía este curso, duplicándose en Primaria de 6.152 a 11.427, pero bajando en Secundaria de 23.569 a 16.005. En total, son 27.431 alumnos absentistas en un colectivo de 1,8 millones estudiantes andaluces.