Gobierno y autonomías acuerdan medidas para garantizar la mayor presencialidad posible en las escuelas

Principales conclusiones tras la reunión del gobierno con las comunidades autónomas para planificar el inicio del curso escolar
Los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Educación, Isabel Celaá, han convocado este jueves a los consejeros del ramo para volver a debatir la actualización de medidas para 'la vuelta al cole' que, según las comunidades autónomas, arranca la próxima semana. El gobierno les ha adelantado un borrador con las principales medidas que se han discutido, que afirma que los colegios solo cerrarán si hay una situación excepcional en la pandemia.
En la rueda de prensa tras la reunión, Celaá ha anunciado un acuerdo en torno a este borrador. Son casi una treintena de medidas y recomendaciones. Con carácter general, los puntos principales del acuerdo son los siguientes:
MÁS
- la educación será presencial como normal general (priorizando sobre todo la presencialidad hasta 2º de la ESO);
- los centros se mantendrán abiertos garantizando el servicio de comedor (siempre que la situación epidemoiológica lo permita),
- los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado.
- se designará un responsable de COVID (que se ocupará del seguimiento de los posibles casos);
- el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los seis años de edad;
- de forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.
- en Infantil y el primer ciclo de Primaria se harán "grupos de convivencia estable" (los llamados 'grupos burbuja', que con mínimo número de niños);
- las manos deberán lavarse al menos cinco veces al día;
- se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada. Queda por decidir si se hará en el centro o en el domicilio del alumno.
- en el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable en niñas y niños de 3 a 5 años; pero se prioriza, siempre que se pueda, ir en bici o andando al colegio.
- los alumnos y profesores recibirán cursos de educación para la salud;
- importancia de la ventilación y limpieza de los centros.
- cuando hay un brote en un colegio, si el caso es un grupo de convivencia estable, tiene que guardar cuarentena; cuando es una aula, sólo a los contactos estrechos.
- las ratios se reducirán por las nuevas contrataciones que están haciendo las CC.AA.
Sobre el absentismo escolar (si los padres deciden no llevar a sus hijos al colegio por el COVID), Celaá ha anunciado que se encargado un informe jurídico ante las dudas que han surgido. "EL ministerio no va a hablar de momento de medidas coercitivas", ha dicho la ministra. Se harán adaptaciones programáticas del currículum para adaptar los contenidos al nuevo curso.
Por su parte, Salvador Illa ha dicho que no se prevén PCRs masivas en los colegios.