Alumnos de un ciclo de FP de Lugo fabrican el dron más grande de España: “Podría funcionar como un aerotaxi”


Se trata de una estructura que mide más de cinco metros de diámetro
Tiene una capacidad de carga de 200 kilos, pero trabajan para ampliarla
Podría utilizarse para transportar personas o cosas o extinguir incendios
Un centro de Formación Profesional de Lugo ha creado el dron más grande jamás construido en España. Mide, de punta a punta, más de cinco metros. “No hemos encontrado nada semejante”, afirma Víctor Paz, uno de los tres profesores que participan en el proyecto. Las posibilidades de esta gigante aeronave teledirigida son inmensas, dicen sus creadores. Podría ser desde una herramienta para extinguir incendios hasta un medio para transportar personas.
Los padres de este aparato son los 18 alumnos del ciclo de Eficiencia Energética y Energías Renovables del CIFP As Mercedes de Lugo. Llevan un año y medio trabajando en la idea y ya han creado el prototipo. Todo surgió a raíz de una conversación con el encargado de mantenimiento de un parque eólico. “Nos habló de las dificultades que tenían para limpiar las palas de aerogeneradores”, cuenta este docente.
MÁS
Ahí empezaron a pensar en un sistema que pudiese transportar una cuba de agua y lavar las palas de los molinos de una manera más eficiente y más rápida. Y así nació el ‘superdron’.
Aligerando la estructura para soportar una mayor carga
Construir la estructura metálica del dron no fue tarea sencilla. Una empresa francesa que fabrica palas para aviones les hizo las hélices a medida. Cada una de ellas tiene un metro de diámetro. Los motores los trajeron de China. Son los mismos que utilizan los parapentes a motor. “Tuvimos que buscar aplicaciones similares que nos diesen la potencia que necesitáramos. Todo está hecho a medida para esta máquina”, cuenta el profesor.
El resultado ha sido un aparato de más de cinco metros que cuenta con seis brazos, seis hélices y el mismo número de motores. Cada uno de ellos tiene un empuje de cien kilos. “La estructura tiene una capacidad de 200 kilos de carga. Pero estamos tratando de aligerar el peso”, cuenta. Lo harán sustituyendo las partes que son de acero por otras de fibra de carbono.
Con esa variación, estiman, la capacidad de carga podrá incrementarse hasta los 350 kilos.
Un gigante con muchas utilidades
La idea inicial era crear algo que solucionase el problema que tenían los operarios de mantenimiento de los aerogeneradores. Pero el abanico de utilidades se ha ido abriendo conforme ha ido avanzando el proyecto.
Los padres de este ‘superdron’ consideran que podría tener múltiples usos. “Se podría usar para rescatar a personas en lugares de difícil acceso, para transportar equipamientos a los eólicos marinos de manera más rápida, para la extinción de incendios en edificios altos o para tareas de vigilancia”, dice. También, asegura, para el transporte de pasajeros. “Podría funcionar, incluso, como un aerotaxi”, sostiene.
La gran ventaja de este aparato es que no requeriría el mantenimiento de un helicóptero o una aeronave similar. Además, podría ser teledirigido casi por cualquiera. El coste, además, sería muy inferior. “El coste de una máquina de este tipo es de unos 70.000 euros”, estima. Su autonomía actual sería de veinte minutos. "Eso se podría ampliar poniendo más baterías. Pero cuantas más baterías menos capacidad de carga", señala.
De momento, habrá que esperar para ver volar a este ‘superdron’. Sus creadores tienen pensado lanzarlo al aire en septiembre, en Rozas. Será cuando tengan terminado el nuevo prototipo de fibra de carbono.