Asturias retrasa el inicio del curso para hacer PCR a profesores y garantizar la seguridad en las aulas

Infantil y Primaria comenzarán el día 22 de septiembre mientras que Secundaria y Bachillerato lo harán entre los días 28 y 29
El curso en Asturias tendrá carácter semipresencial entre tercero de la ESO y Bachillerato y se contratarán a 860 profesores más
La Comunidad de Madrid, La Rioja y Canarias también retrasaron el inicio de su curso escolar
La realización de pruebas PCR a todos los profesores y trabajadores no docentes y la necesidad de conocer la evolución de la pandemia del coronavirus en las próximas semanas ha llevado a Asturias a retrasar más de una semana el inicio del curso escolar, que tendrá carácter semipresencial entre tercero de la ESO y el Bachillerato.
De esta forma, el curso se iniciará el día 22 para Infantil y Primaria en lugar del día 10, como estaba previsto, mientras que en Secundaria y Bachillerato será entre los días 28 y 29 -inicialmente, el 14- y en Formación Profesional arrancará el día 30, en lugar del 18, pero se mantendrán los 175 días lectivos.
Los alumnos de hasta segundo curso de la ESO tendrán clases presenciales diarias y estables de no más de veinte alumnos. Por otro lado, los estudiantes entre 3º de la ESO y Bachillerato acudirán al aula de forma rotatoria y en días alternos, de manera que solo asista la mitad de los integrantes. El resto lo hará a través de medios telemáticos.
Estas medidas, que se aplicarán tanto en la enseñanza pública como en la concertada, obligarán a contratar a 860 profesores más, lo que supondrá "un esfuerzo económico muy importante", cuyo coste se cifra en 31 millones de euros, una cifra que supera la aportación anunciada por el Gobierno central destinada a la educación para combatir la pandemia.
Las características del nuevo curso han sido aprobadas este viernes por el Consejo de Gobierno tras el acuerdo alcanzado el pasado jueves entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas que contempla el uso obligatorio de mascarilla en los centros partir de los seis años, que las clases sean presenciales al menos hasta segundo de Secundaria, la garantía de la distancia interpersonal además de la higiene de manos y la ventilación de los espacios.
Los criterios a seguir en caso de que se detecten positivos en un centro serán lo que marquen las autoridades sanitarias, ha apuntado la consejera de Educación, Carmen Suárez, en una rueda de prensa en la que ha avanzado que a los alumnos que deban guardar cuarentena se les facilitarán medios para seguir las clases de forma telemática.
Además de Asturias, la Comunidad de Madrid, La Rioja y Canarias también han decidido retrasar el inicio de curso escolar. Por lo que respecta a La Rioja, se aplazan el comienzo de las clases al 15 de septiembre "por seguridad sanitaria" mientras que en Canarias se iniciarán las clases ese mismo día 15 -para Infantil y Primaria- y el 16 y 17 -para el resto- en lugar del 9 como estaba previsto.
En cuanto a Madrid, con clases semipresenciales a partir de 3º de la ESO, lo hará en el caso de los alumnos de 4º, 5º y 6º de educación Primaria -que no empiezan el 8, sino el 17 de septiembre- y de los dos primeros cursos de la ESO -comenzarán el día 18 y no el 9 como estaba previsto-.