Ayuso anuncia que los colegios abrirán para primaria si Madrid entra el lunes en fase 2

Desde la Consejería de Educación matizan que la vuelta será voluntaria y para clases de refuerzo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado esta mañana en la Asamblea que "probablemente a partir de la Fase 2 de la desescalada, a partir del próximo lunes 8 de junio, los alumnos de Primaria ya van a poder volver a clase con normalidad".
Era la respuesta a la pregunta formulada por la diputada de Vox, Rocío Monasterio, que interpelaba a la presidenta madrileña sobre las opciones de los padres que tienen que volver a trabajar de forma presencial y no tienen dónde dejar a sus hijos al seguir los centros educativos cerrados por miedo al contagio.
La vuelta a las aulas será para clases de refuerzo
Pero la aseveración de Isabel Díaz Ayuso ha sido, poco después, matizada desde la Consejería de Educación de su Gobierno. El departamento que dirige Enrique Ossorio aclaraba que esa vuelta a las aulas, siempre y cuando Madrid logre el cambio de fase mañana viernes, sería sólo, y de forma voluntaria, para aquellos alumnos que hayan tenido dificultades de aprendizaje durante esta etapa de enseñanza online.
Díaz Ayuso ha enmarcado desde el primer momento la imposibilidad de volver a a las aulas en Madrid en la disparidad de criterios con el Gobierno Central y el cambio de fase de la Comunidad. La presidenta ha insistido en que ella defendía la vuelta a clase el 24 de mayo. Y ante la imposibilidad de llevar a cabo ese plan insiste en que los alumnos de segundo de Bachillerato y Secundaria vuelvan a hacerlo mientras van reforzándose de cara a la Ebau.
Los centros aseguran que no hay garantías sanitarias plenas
Los centros, por su parte, se han mostrado, en su mayoría, en contra de una vuelta a las aulas para este curso 2019-2020 para lo que consideran que no hay garantías sanitarias suficientes ni un plan para ejecutarlo. "Los centros escolares no están preparados para una vuelta precipitada a las aulas, como prevé el Gobierno para una parte del alumnado, porque no hay garantías sanitarias plenas y es un esfuerzo innecesario para veinte días que restan de curso", argumentaba CSIF (uno de los sindicatos de funcionarios de la educación) en un comunicado hace unos días.