Cataluña prioriza la vacunación de profesores pero excluye a los docentes universitarios

Los profesores de universidad quedan excluidos del colectivo educativo esencial al no ser considerados "prioritarios"
Los docentes de infantil y de enseñanza especial serán los primeros en vacunarse
Los profesores mayores de 55 años se quedan sin primera dosis debido a los criterios de la vacuna AstraZeneca
Los grupos o colectivos considerados personal esencial se amplía en Cataluña en esta segunda fase de vacunación contra el coronavirus. Así lo ha trasladado este martes el secretari general de Salut Pública, Josep Maria Argimon, incluyendo a los docentes catalanes en el proceso de vacunación.
Estas primeras dosis las recibirán "a lo largo de los próximos tres meses" pero, por ahora, no hay fecha de inicio establecida. Eso sí, será pronto cuando las 150.000 personas que trabajan en colegios públicos, privados o concertados empiecen a recibir el primer pinchazo. No lo harán los profesores de universidades, que quedan excluidos y "no están, en este momento, en la priorización primera en esta fase dos", según ha señalado el doctor Argimon. Sin embargo, el Departament de Salut indica que esta decisión dependerá directamente de la disponibilidad de vacunas y desean "que lleguen más para poder hacer un desarrollo más amplio y poderles, finalmente, vacunar".
Profesores de infantil y de necesidades especiales, primero
Así entonces, los profesores se unen al sector de emergencias, farmacéuticos y fisioterapeutas, que esta semana ya han empezado a recibir la primera dosis contra la Covid-19. En el caso de este nuevo colectivo añadido, los primeros serán los profesores de primaria y de necesidades especiales. Después, les seguirán los docentes de primaria y de educación secundaria obligatoria. El secretari general de Salut Pública, Josep María Argimon, pide paciencia y señala que cuando acuden a un centro, sea cual sea el colectivo, entran a vacunar a todos los que están en el entorno: "No vacunaremos a unos, nos iremos y luego volveremos. En el plan actual se centra en vacunar a todo aquel que trabaje en un recinto escolar".
El Departament d'Educació de Cataluña prevé que en septiembre todos los docentes estén vacunados de la segunda dosis. Por su parte, el Conseller d'Educació, Josep Bargalló, añade que les "satisface garantizar este final de curso con todo el personal vacunado y el inicio del próximo curso con todo el personal docente inmunizado".
No habrá vacuna para los profesores de más de 55 años debido a los criterios de edad de la vacuna AstraZeneca
Todos los profesionales incluidos en esta segunda etapa y etiquetados como colectivos esenciales serán vacunados con AstraZeneca. Un nuevo tipo de vacuna de la que han llegado a Cataluña 31.800 dosis este lunes.
Sin embargo, el Departament de Salut observa una problemática: su margen limitado de edad, que comprende de los 18 a 55 años. Unos límites que preocupan también a la consellera de Salut, Alba Vergés, que ha comunicado que "de esta manera queda una franja vacía" en todos los colectivos. En el caso de los profesores, lamenta que "hoy en día no habría vacuna para ellos a no ser que sean personas de alto riesgo, que tienen asignadas otro tipo de dosis” y pide que se mire la posibilidad de cambiar los criterios de la vacuna AstraZeneca y no dejar "una parte pendiente" en el proceso de vacunación.