Los colegios concertados no cobrarán una 'tarifa sanitaria' por el covid-19


El colegio Estudiantes, concertado y en Madrid, cobrará a cada alumno 159,50 euros anuales en concepto material higiénico/sanitario
La Consejería de Educación madrileña ha repartido ya un millón de mascarillas y geles entre sus centros públicos y concertados
La noticia de que el colegio concertado laico Estudiantes, en Madrid, cobrará una cuota de 159,50 euros anuales por alumno en concepto de material higiénico/sanitario (geles, termómetros o personal de limpieza) para prevenir el covid-19 ha disparado las alarmas. Padres de alumnos en otros centros concertados temen que esta cuota se extienda por el resto de colegios. Pero esto no será así. Lo confirman tanto la organización Escuelas Católicas, que representa al 70% de los centros concertados en Madrid, como la Confederación de Centros de Enseñanza (CECE), patronal de centros privados y concertados de toda España. Desde la asociación de colegios privados independientes (CICAE) tampoco tienen constancia de que en los 55 colegios que representan vayan a cobrar una cuota similar.
Emilio Díaz, portavoz de Escuelas Católicas en Madrid, asegura que esta cuota sanitaria no se está pasando en sus colegios. Es más, se desmarca de ella. "Nuestros colegios son colegios sociales, abiertos a todos. Esta cuota por el covid nos rechina un poco y nuestros centros no van por ahí", señala Díaz.
MÁS
Aún así, el portavoz de Escuelas Católicas reconoce que los colegios tendrán que asumir una inversión extraordinaria para adaptarse a lo que finalmente las autoridades prescriban como obligatorio, "que todavía no sabemos". "Estamos más en situación de preocuparnos en el qué y el cómo. Es tal el desmadre, que es difícil hablar de inversión si no se sabe en qué invertir. Habrá que hacer reformas, pero no se sabe cuáles. Vamos a tener que higienizar los colegios cada centímetros cuadrado e invertir en productos de limpieza, en mascarillas, geles, patucos, delantales... Veremos cómo nos buscamos la vida, porque eso no está contemplado en el concierto", señala Díaz. Y añade: "Lo sacaremos haciendo milagros: algunos con el margen que les dé el comedor; otros, con fondos de donación de terceros; otros, con financiación de la propia institución o ayudas de las familias...".
En este sentido se manifiesta CECE. "No tenemos constancia de ningún otro colegio de CECE que esté planteando una cuota similar", asegura su presidente, Alfonso Aguiló. "Los colegios están esperando a recibir las instrucciones sanitarias definitivas para el próximo curso. Cuando se sepan, se podrán evaluar los costes, que esperamos no sean elevados y puedan asumirse con normalidad. Confiamos en que no será tanto cuestión de gastos elevados como de cuestiones organizativas", añade Aguiló.
Precisamente, este jueves se ha reunido la Mesa de la Concertada con el Ministerio de Educación. En ella, los centros ha pedido normas claras y sencillas sobre COVID19, que puedan adaptarse a centros muy diferentes, y que sean consultadas antes con el sector para asegurar su viabilidad.
La dirección del colegio Estudiantes justifica este pago y asegura que el objetivo es poner a disposición de sus alumnos todas las medidas posibles para que esa vuelta al colegio sea con las mejores medidas de seguridad. "Es por ello que se dotarán todos los recursos materiales y personales para ello, esto implica material higiénico - sanitario, tecnológico y refuerzo de los procedimientos de limpieza y desinfección de las instalaciones y enseres del colegio", asegura a NIUS Fernando Sánchez, director del colegio Estudiantes.
Fuentes de la Consejería de Educación de Madrid señalan, sin embargo, que ya han repartido entre sus centros, públicos y concertado, un millón de geles y mascarillas de cara a la Fase 1 (donde ya pueden acudir a trabajar el personal administrativo y directivo) y que se entregarán más a medida que las necesidades lo requieran.
"Así es, el centro ha recibido 250 mascarillas y 6 litros de gel hidroalcoholico para cubrir parte de las necesidades en las actividades previstas en la fase 1. Este material viene a complementar el que ha ido adquiriendo el centro para garantizar la seguridad del personal, tales como guantes, mamparas de protección o delimitación de las zonas de acceso y tránsito. En cualquier caso, además de la voluntariedad de la cuota, me gustaría insistir que todo aquel material o dotación económica que pudiese recibir el colegio servirá para reducir el importe de la cuota o eliminarla en su totalidad", asgura el director del colegio Estudiantes.
La Consejería de Educación recuerda que estas cuotas han de ser voluntarias para las familias y de carácter no lucrativo para los centros: "En los centros concertados se puede pagar por los servicios complementarios y actividades extraescolares siempre y cuando sean voluntarios. En cualquier caso, si se considera abusivo se puede comunicar a la inspección educativa a través de la correspondiente Dirección de Área Territorial para que actúe".
El estupor entre las familias del Estudiantes es generalizado. "El colegio no ha especificado en qué se lo va a gastar. Es todo vergonzoso. Nos quieren robar a cara descubierta. Esto lo que está es generando desconfianza en los padres porque lo que nos están dando a entender es que no estamos pagando la calidad de la educación que imparten sino la pandemia. Dicen que la cuota es voluntaria, pero ¿qué vas a hacer cuando pasen el recibo, devolverlo? Mucha gente está mirando colegio para sacarlo de ahí", asegura una madre de dos alumnos del colegio que prefiere mantener el anonimato. Tal es el malestar de los padres, que han abierto una recogida de firmas en Change.org para que se retire la medida.
Desde la confederación de padres de alumnos de centros religiosos (Concapa), su presidente, Pedro José Caballero, señala que hasta ahora no han recibido ninguna reclamación de algunos de sus centros en este sentido. "Estas medidas sanitarias que son excepcionales debido a la situación de la pandemia tienen que ser sufragadas por parte de la Administración sanitaria a todos los centros sostenidos con fondos públicos. No se pueden cargar a las familias porque no tenemos capacidad para asumir esta responsabilidad. En este momento tan complicado, la responsabilidad de la Administración sanitaria es que se haga con todas las garantías salud", puntualiza Caballero.
Tampoco la confederación de padres de la escuela pública (Ceapa) tiene constancia de que estén cobrando esta tasa sanitaria en ningún otro colegio. "No nos sorprenden estas cuotas en los concertados. Se suponen que son voluntarias, pero muchas familias se quejan de que no son así. En cualquier caso, este sobrecoste no puede recaer en las familias", señala Leticia Cardenal, presidenta de Ceapa.