Comedor, extraescolares y uniformes: las otras incógnitas de la vuelta al cole


La mayor parte de las comunidades autónomas mantendrán el servicio de comedor pero con restricciones
Varias regiones han prohibido las extraescolares porque no se puede mantener el grupo burbuja
A estas alturas de verano cientos de miles de padres están con el alma en vilo preguntándose: ¿podré llevar a mi hijo a extraescolares? ¿Habrá comedor o tendré que adelantar mi salida del trabajo para recogerle antes? ¿Compro el uniforme o apenas lo va a usar porque suspenderán clases? Porque si las líneas generales de la vuelta al cole están esbozadas en casi todas las comunidades autónomas, los detalles, importantes sobre todo para la conciliación, aún están en el aire.
En la mayor parte de las comunidades autónomas las consejerías de educación permiten que exista el servicio de comedor y de horario ampliado si no se mezclan los llamados grupos burbuja o si se mantiene a distancia interpersonal de 1,5 metros entre cada alumnos. Las extraescolares sí estarán rpohibidas en algunas más, y en las demás tendrá que mantenerse la distancia interpersonal. Pero deberá ser cada centro el que garantice que esas condiciones se cumplen. Lo que en la práctica implica que algunos de estos servicios no se prestarán.
Entre las comunidades que han hecho alguna especificación respecto a extraescolares y comedor están las siguientes:
- Asturias ha anunciado que habrá turnos en los comedores de los colegios para evitar masificaciones.
- Aragón ha decidido implantar la jornada continua, de 9 a 14h, para evitar entradas y salidas del centro: "debemos evitar el mayor flujo de entradas y salidas en el centro educativo. Entendemos que dos entradas, una por la mañana y otra por la tarde, prolongan mucho lo que es la entrada escalonada y, por otra parte, se producen dos organizaciones diferentes, porque separamos los tiempos y debemos prever dos organizaciones, una de mañana y otra de tarde", afirmaba el 21 de agosto el consejero de educación, Felipe Faci.
- El comedor en los colegios e institutos aragoneses se mantendrá con fórmulas que garanticen la separación entre grupos no convivientes, como habilitar otros espacios o comer en el aula.
- Respecto a las extraescolares, la comunidad no las iniciará antes del 12 de octubre, así que la consejería considera que hay tiempo ara decidir cómo ofertarlas.
- Baleares ha prohibido que coincidan en horarios ampliados, comedor o extraescolares niños que no formen parte del mismo grupo conviviente. No ha especificado cómo se puede conseguir eso, de manera que las empresas que se dedican a estas actividades temen la suspensión de la mayoría.
- Castilla y León ha anunciado este miércoles 26 de agosto que se suspenden las actividades extraescolares, pero se mantendrán los comedores con una distancia de 1,5 metros entre cada niño.
- La Comunidad de Madrid no se ha pronunciado sobre las extraescolares, pero sí ha aclarado que habrá servicio de comedor que tendrá que ser organizado por cada centro para que los grupos burbuja no coincidan entre sí.
- Se fomentará la jornada continua (de 9 a 14h) en lugar de la partida (de 9 a 12 y de 15 a 17h), para así favorecer que más alumnos coman en casa o se lleven la comida del comedor a casa.
- Navarra suspende todas las actividades extraescolares organizadas por los centros quedarán suspendidas este curso. Tampoco se podrán establecer actividades complementarias, salvo que éstas se puedan realizar si la situación sanitaria lo permite. Además:
- El Gobierno de Navarra aumentará las "horquillas horarias" en los centros para mantener el servicio de comedor todos los días de la semana a partir de octubre. Este servicio finalizará como muy tarde a las 15:45 horas.
- Se implantará la jornada continua desde octubre en todos los centros.
- Comunidad Valenciana. Como medida general, se evitará la utilización de espacios comunes, aunque se continuará con servicio de comedor, por turnos.
- En Castilla-La Mancha los alumnos usuarios de comedor o transporte escolar ocuparán siempre las mismas plazas. La región establece algunas peculiaridades:
- En los centros educativos donde exista un único turno de comidas se podrá ampliar a dos turnos para facilitar la distancia social y cada uno de ellos estará siempre integrado por los mismos usuarios, que ocuparán siempre las mismas mesas y sillas.
- Si por el número de comensales se hace imposible la prestación del servicio de forma presencial para todos, se aplicarán los criterios de priorización para alumnado transportado y que acredite problemas para la conciliación familiar, y beneficiarios de ayudas de comedor.
En otras regiones los planes contemplan el mantenimiento tanto de actividades extraescolares como de los comedores, pero en Galicia las asociaciones de padres, que suelen ser las organizadoras de este tipo de servicios en los colegios públicos, han anunciado que no lo ofertarán: la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de centros escolares de Vigo (FOANPAS) ha acordado hacer "un plante en la gestión" de las llamadas actividades complementarias que se ofrecen en los colegios. "No hay espacio suficiente para mantener las aulas burbuja, se necesitarían más profesores y más cuidadores", afirman desde la entidad.
Andalucía: un sector en crisis
La Junta de Andalucía no ha concretado las restricciones que habrá en comedores -más allá de la distancia interpersonal- o las actividades extraescolares. Por eso las empresas que se encargan de organizar estos servicios reclaman concreción en las medidas.
Laura Mármol, directora gerente de Ludociencia, una de las empresas de Sevilla dedicada a los servicios de Educación, Formación, Animación Sociocultural, Acción Social, Ocio y Tiempo Libre, y vocal de la Asociación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y Ocio (Aaeeco), expresa "la incertidumbre, el caos y el miedo" existente en el sector, con 35.000 profesionales educativos que atienden ocho millones de alumnos en Andalucía, por "la falta de planificación e información" de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a dos semanas del inicio escolar.
Según los datos de este sector la inscripción de niños en actividades extraescolares, que deberían comenzar a partir del 1 de octubre, han bajado un 50% para el próximo curso.
Mármol asegura desconocer cómo se articulará la bajada de ratio en el aula matinal y comedores si se realizan a diferentes horas y si para ello habrá que contratar a más monitores. Por ello, trabajadores de limpieza, transporte escolar, aula matina, actividades extraescolares, profesionales especialistas técnicos en integración e intérpretes de signos han establecido un calendario de movilizacioones y concentraciones ante las Delegaciones Territoriales de Educación.
Valencia: sin compra de uniformes y rutas de autobús al 50%
La Comunitat Valenciana aprobó la semana pasada la ocupación de, como máximo, el 50% de las plazas de autobús de transportes públicos. Algo que afecta a los servicios de rutas escolares que se quejan de no saber cómo organizarlo.
José, propietario de Autocares Molina, cuenta con tres rutas escolares. Estos itinerarios recogen a los niños de diferentes poblaciones que acuden a clase en Molina de Segura, Murcia. A estas alturas, asegura, ni él ni nadie del sector sabe qué es lo que tienen que hacer exactamente. El propietario explica que, como se les informó, los niños deben estar organizados por familias, colegios y clases, para mantener el mínimo contacto posible. Además, cuenta ya con los carteles que permitirán que los niños identifiquen su asiento dentro del autobús.
En cuanto a los uniformes, la sensación entre los profesionales que se dedican a este tipo de ropa es que los padres tienen tanta incertidumbre que aún no han hecho acopio del material que otros años, a estas alturas, ya tendrían. Marien es propietaria de la empresa Uniforval en Valencia, un pequeño comercio que se dedica a la venta de uniformes escolares y laborales. Este año explica que el parón por el confinamiento sumado a la incertidumbre de la vuelta al cole ha provocado que rebajen de forma considerada su facturación: "No se ha vendido nada, absolutamente nada".
Este miércoles abrió por primera vez después de dos semanas de vacaciones. Cuenta que cerró porque no entraba nadie a la tienda y ahora ha vuelto a abrir y sigue con la misma tónica: "Hemos abierto hoy y no ha entrado nadie en tres horas". A la espera que se concrete como será esta atípica vuelta al cole, Marien conserva las esperanzas de que los clientes volverán cuando los niños acudan a los centros escolares.