Así es la evaluación a los profesores de Asturias, la única comunidad que pone nota a sus docentes


Se trata de una prueba voluntaria y aprobarla supone un incremento del salario mensual
De 12.000 profesores que hay en Asturias, se presentan a esta evaluación 9.000
El 99% de los que se presentan aprueba esta evaluación
Una de las medidas que se propone el Ministerio de Educación para mejorar el sistema educativo es que se pueda evaluar el trabajo de los profesores en sus aulas. Se trata de una vieja demanda que nunca se ha llevado a cabo. La idea es testar la enseñanza que se realiza en colegios e institutos públicos con el fin de mejorar la calidad, pero también que se pueda premiar con incentivos a los docentes que hacen bien su trabajo con mejoras de sueldo, ayudas a proyectos, permisos o reconocimiento profesional.
Hay una comunidad autónoma que evalúa hace años a sus profesores y esa es Asturias. Su forma de "examinarlos" podría quizás servir ahora de modelo para toda España. Denominado Plan de evaluación para la función docente, son los directores los que califican a los profesores de sus centros. Presentarse a esta evaluación es voluntaria, pero solo pueden hacerlo aquellos que lleven al menos dando clases en centros públicos cinco años.
Esta evaluación es más bien un trámite burocrático que hay que solventar mediante un documento que ha de rellenar el director. Consta de 19 puntos y en ellos se hacen preguntas sobre la formación y la dedicación del profesor al centro educativo. Estos son algunos de ellos:
- Desarrolla y evalúa de forma medible el proceso de enseñanza cumpliendo con el principio de trabajo en equipo y coordinación docente.
- Realiza con diligencia y calidad la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno
- Manifiesta voluntariedad y disponibilidad a las necesidades imprevistas planteadas por el equipo directivo.
- Su absentismo laboral está por debajo del 7% evaluable.
- Elabora materiales formativos para el alumnado
- Informa o colabora con la persona responsable de informar a las familias sobre el rendimiento de sus hijos o hijas.
Si bien el sueldo básico de los profesores de la enseñanza pública es igual en toda España, hay una parte del salario que depende del tramo autonómico que cada comunidad establece. En Asturias este complemento no existe y para cobrarlo hay aprobar esta evaluación, a medio camino entre la antigüedad y la productividad de cada profesor.
Así, en un primer tramo, conseguir una evaluación positiva supone un aumento de 144 euros al mes brutos en primaria y 225 en secundaria. Hay además un segundo tramo para aquellos que llevan más de cinco años de antigüedad o de permanencia y cuentan con al menos cuatro evaluaciones positiva. En este caso, su sueldo mensual puede aumentar 288 si se da clase en primaria y 450 euros al mes, si se imparte en secundaria.
De 12.000 profesores que hay en Asturias, se presentan a esta evaluación 9.000. El 99% de ellos la aprueba.
MÁS
El divulgador Joseángel Murcia: "Lo más bonito de las matemáticas es que están en todas partes"
Así será el currículo de Bachillerato: cinco modalidades y con posibilidad de hacer Selectividad con un suspenso
Lucas Martín, elegido 'universitario español más brillante': "Siempre he querido emprender"