La contratación de 38.000 nuevos profesores: la mayoría no se ha incorporado y muchos no estarán todo el curso


Los sindicatos calculan que serían necesarios entre 50.000 y 70.000 docentes para poder bajar las ratios de alumnos y poner en marcha clases de refuerzo
La pandemia marca el comienzo de este curso escolar. Seis meses después de que cerrasen los colegios, el funcionamiento de los centros cambia de arriba abajo debido a la covid-19. Se reducen las ratios de alumnos, habrá desdobles, distancia de seguridad, clases al aire libre o de refuerzo. Lo cierto es que para poder hacer frente a todas estas novedades tiene que haber algo esencial: la contratación masiva de nuevos profesores.
Son muchas las comunidades que han anunciado que habrá nuevos profesores en sus centros. En total, unos 38.000 si se suman los compromisos anunciados por las administraciones. Los docentes de la pública (la mayoría) saldrán de la bolsa de interinos, por orden de puntuación, de cada comunidad autónoma, tal y como se hace cada curso para cubrir las plazas libres. En el caso de los colegios concertados, será cada centro el que se ocupe por su cuenta de la contratación de su nuevo personal. A día de hoy, en unos y otros todavía es incierto el número de profesores que ya se han incorporado a sus nuevos puestos de trabajo.
MÁS
Los cinco 'imposibles' de la vuelta al cole: desde desinfectar balones hasta ventilar en enero en Burgos
La fiscalía perseguirá penalmente a los padres que no lleven a sus hijos al colegio sin justificación
Ayuso cree que "es probable que todos los niños se contagien de coronavirus a lo largo del curso"
Los sindicatos han calculado que serían necesarios entre 50.000 y 70.000 nuevos profesores. Cataluña ha prometido 5.417 docentes nuevos, pero esta contratación no se hará efectiva hasta el próximo 7 u 8 de septiembre, a pesar de que los centros han comenzado a preparar el inicio de curso desde el día 1 de este mes.
En Andalucía, 6.000 docentes nuevos han firmado un contrato, pero solo hasta el 31 de diciembre, aunque se podrá prorrogar hasta final de curso. Otros ejemplos. En Navarra habrá 666 profesores más este curso; en Canarias, 3.300, y en Comunidad Valenciana, 4.374.
La Comunidad de Madrid, por su parte, ha asegurado que contratará a 10.610 nuevos docentes, pero a fecha del viernes, 4 de septiembre, solo se han incorporado 350 profesores de apoyo en primaria. "No se pueden incorporar todos los profesores de golpe porque hay unos plazos. Son los centros los que tienen que solicitar el número de docentes nuevos que necesitan para adaptarse a las directrices marcadas por la comunidad", han justificado a NIUS fuentes de la Consejería de Educación de Madrid.
En cualquier caso, en esta comunidad los profesores de refuerzo (no todos lo van a ser) serán solo contratados hasta diciembre. Su renovación dependerá de la evolución de la pandemia. La función de estos profesionales será paliar las carencias de muchos alumnos debido a que se suspendieron las clases presenciales en marzo.
A nivel nacional, según ha confirmado el sindicato CSIF, de momento "sólo se han incorporado 24.000 nuevos docentes, menos de la mitad de los que harían falta". A día de hoy, el proceso sigue abierto. "CSIF está negociando con las comunidades autónomas para que se amplíe esta cifra. Las comunidades autónomas hacen trampa ya que en las cifras que aportan incluyen las plazas que se tenían que incorporar este año por oposición, independientemente del covid", señala el sindicato. Entre los 10.610 docentes contratados "para afrontar la situación del covid-19" en Madrid, 600 de ellos ya estaban en el acuerdo sectorial, según datos de la propia consejería.
En esta línea, opina también UGT, que acusa de "trilerismo" al ejercicio que han hecho algunos consejeros al dar cifras del personal que iban a incorporar, ya que han sumado profesores que estaban pactados en años anteriores.
Este sindicato explica que en julio se terminaron muchos contratos de interinos que en septiembre se dan como "nuevas contrataciones", cuando en realidad eran docentes que ya formaban parte de las plantillas.
Lo cierto es que a punto de que empiecen, por fin, las clases presenciales, los profesores se afanan en poner a punto las aulas, los grupos o los horarios en aras de garantizar la seguridad de los alumnos. Todos los docentes nuevos que lleguen, aunque sea a cuenta gotas a los centros, serán recibidos con las manos abiertas.