Cribado masivo en las escuelas catalanas: los docentes se harán automuestras PCR voluntariamente


Las pruebas PCR se harán entre el 11 y el 29 de enero en todos los centros educativos de Cataluña
La participación en el cribaje será voluntaria y los profesores contarán con un tutorial para la automuestra
Cataluña se prepara para la vuelta al cole después de las vacaciones de Navidad y lo hace con la puesta en marcha de un cribaje masivo de PCR a los 170.000 docentes de los 5.130 centros educativos catalanes. El objetivo es que de manera voluntaria todos los profesionales de escuelas e institutos se hagan automuestras para detectar posibles casos positivos asintomáticos y cortar la cadena de transmisión del virus.
El cribaje masivo empezará el 11 de enero, el primer día de clase, y se alargará hasta el 29 de enero. Durante estos días, los equipos de dirección de los centros educativos han ido distribuyendo a los docentes un tutorial sobre cómo realizarse la muestra a través de un frotis nasal, un procedimiento que Salud considera "seguro, fiable e inocuo".
La automuestra, paso a paso
El Departament de Salut facilitará a todas las escuelas e institutos el material necesario para llevar a cabo las muestras, que incluirá un kit PCR con un escobillón (bastoncillo para tomar la muestra), un tubo con medio de transporte, gel o solución de base alcohólica, la petición con las etiquetas identificativas (que son individualizadas para cada profesional), una caja de recogida y una bolsa transparente.
Las personas que participen en este cribado se tomarán su muestra nasal el día establecido para su centro. Según se explica en la infografía que incluye el procedimiento de automuestra facilitado por Salut, estos serán los pasos que deberá seguir el personal de los centros educativos:
- Escoge un espacio bien ventilado donde no haya nadie a menos de dos metros
- Comprueba que los datos de la petición son correctos
- Límpiate las manos con gel o solución de base alcohólica
- Pega la etiqueta a lo largo del tubo en vertical
- Introduce el escobillón unos 2 cm por cada fosa
- Gira el escobillón fregando contra las paredes de la nariz durante cinco segundos
- Introduce el escobillón en el tubo y rompe la parte superior por la ranura
- Enrosca el tapón, asegurándote que queda bien cerrado
- Coloca el tubo dentro de la boLsa de plástico transparente y ciérrala
- Pon la bolsa dentro de la caja de recogida de muestra
- Limpia la superficie con gel o solución de base alcohólica
- Límpiate las manos con gel o solución de base alcohólica
Será el Departament de Salut quien pondrá una fecha de recogida a cada centro y quien lleve las muestras al laboratorio de referencia para ser analizadas. Según Salut, "es importante que todas las muestras se tomen el mismo día en que los equipos de atención primaria hayan comunicado que las recogerán". Los resultados se comunicarán a través de un SMS y, si es positivo en COVID-19, también con una llamada de teléfono para explicar al afectado cómo actuar a partir de ese momento.
Los municipios grandes serán los primeros
El objetivo de Salut es hacer estas pruebas de manera escalonada en centros públicos, concertados y privados. Se empezará primero por los municipios grandes. El Departament pondrá una fecha de recogida a cada centro. Según Josep Gonzàlez-Cambray, director general de Centres Públics, durante la primera semana las automuestras se harán en el 45% de los centros, seguido del 35% durante la segunda semana y el 20% en la tercera. De esta manera facilitará cubrir las plazas de los positivos con profesores substitutos. Todas las personas con un resultado positivo deberán hacer un periodo de aislamiento de diez días y se valorará individualmente si hay que hacer confinamiento de alguno de los grupos de convivencia estable.
Mientras tanto, todavía son numerosas las voces que piden aplazar la vuelta al cole. Varios epidemiólogos y expertos en la evolución del virus han pedido cerrar temporalmente los centros educativos para que no empeore la situación. También el sindicato USTEC-STEs considera "imprudencia total" que se abran las escuelas y piden que se tome el ejemplo de otros países como el Reino Unido, Alemania o Francia. Sin embargo, por ahora parece inamovible que el próximo lunes 11 todos los alumnos catalanes vuelvan a clase.