La cruzada de Héctor, un estudiante de Córdoba de 15 años, contra los crucifijos de su instituto público


Con el respaldo de Córdoba Laica, el joven ha recogido más de 6.000 firmas, que ha presentado ante la Delegación de Educación
El centro, ubicado en Dos Torres (Córdoba), se ampara en la decisión del consejo escolar para mantener los símbolos religiosos
Acaba el curso y, con ello, un nuevo ciclo. Hector Sánchez dejará su instituto, el IES San Roque de Dos Torres (Córdoba), para hacer Bachillerato en otro centro. Se va con la sensación agridulce de no haber ganado su particular batalla. Porque este estudiante de 15 años lleva cuatro luchando para que retiren los crucifijos que cuelgan en cada una de las aulas y zonas comunes de su instituto público. “Estoy orgulloso de mi lucha, pero me duele irme sin haberlo conseguido”, se lamenta a NIUS.
No volverá a pisar el centro, pero sabe que el próximo curso vendrán nuevos alumnos y seguirán viendo crucifijos colgados de las paredes. “Musulmanes, judíos o no creyentes a los que no les pertenece este símbolo, ni se sienten identificados”, defiende. Se trata de libertad individual, resume este adolescente, “cada uno puede llevar lo que quiera, pero en sitios públicos no”.
MÁS
La cruzada de Héctor, respaldada por sus padres, comenzó con su llegada al centro, aunque ha sido en su último año cuando ha decidido “ir a por todas”. En cada trimestre de este curso, ha estado al menos un día sin entrar a clase para mostrar su rechazo y, este lunes, junto a Córdoba Laica, presentaba ante la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía más de 6.000 firmas recogidas solicitando la retirada y una carta del consejero andaluz de Educación.
“Un centro público debería defender los derechos fundamentales de igualdad, libertad religiosa y aconfesionalidad recogidos en la Constitución y de la educación laica establecida en el Estatuto de Autonomía Andaluz”, señala Hector en un escrito. En vez de eso, apunta, “ha preferido mantener símbolos propios de escuelas confesionales de otros tiempos”.
Desde Córdoba Laica, recuerdan que la lucha de Héctor contra los crucifijos cuenta, incluso, con el respaldo del Defensor del Pueblo, que negó la competencia de los consejos escolares para decidir si se mantienen o no símbolos religiosos en centro públicos. El argumento que, hasta ahora, siempre ha defendido el centro, según nos cuenta Jose Antonio Naz, portavoz de la plataforma.
En este sentido, Naz considera que la postura que mantiene el instituto es “anacrónica”, teniendo en cuenta que "la ausencia de símbolos religiosos en los centros públicos es algo generalizado desde los años 80".