Educación: no habrá aprobado general pero muchos contenidos se recuperarán el año que viene

"La promoción de curso será la regla general y la repetición, la excepción", ha afirmado la ministra de Educación Isabel Celaá
Ministerio y comunidades han decidido no prolongar el curso más allá de junio, aunque con la posibilidad de clases de refuerzo en julio
La ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha extendido largamente sobre cómo va a ser la evaluación y los contenidos de este tercer trimestre pero ha insistido en que por ahora no se dan las condiciones para la vuelta a las clases presenciales antes de junio.
"A todos nos gustaría para proceder a la reapertura de los centros al menos 15 días, porque sería bien valorada por familias, para los docentes y para los alumnos, pero todos estamos sometidos a la evolución de la pandemia".
Celaá ha detallado las propuestas de acuerdo hechas durante la Conferencia Sectorial y "respaldadas por la mayoría de las comunidades autónomas".
Celaá ha afirmado que todas las comunidades autónomas este jueves deben adherirse a estas propuestas, que son las siguientes:
- Se mantiene la duración del curso escolar. El aprendizaje no acaba ahora ni se alargará más allá de junio, con la excepción de la EBAU. En verano habrá actividades de refuerzo, "con actividades lúdicas, pero no lectivas". Está sobretodo orientado a los alumnos de mayor vulnerabilidad.
- Se adaptará la actividad lectiva a las circunstancias, con herramientas de educación a distancia. Se sustituye la actividad presencial por una actividad a distancia.
- Se flexibilizará el currículo y las programaciones didácticas: "Hay que centrarse en las competencias imprescindibles". Se aprovechará el tercer trimestre para el repaso, la recuperación y el refuerzo.
- Se adaptará la titulación para que sea continua, con carácter diagnóstico y formativo. "Hemos de valorar los avances y los déficit en cada uno de los alumnos". Nada impide que en el tercer trimestre pueda haber exámenes para recuperar lo suspendido en evaluaciones anteriores. La titulación debe ser la práctica habitual para los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato y FP.
- La promoción de curso "será la norma general", la repetición es la excepción, "ahora con mayor motivo". La repetición será una medida muy excepcional, que deberá estar muy documentada. "La mayoría de los países de nuestro entorno no repite, porque hay otras maneras de recuperar lo suspendido". "No es un aprobado general", insisten desde Sanidad.
- El próximo curso deberá incorporar las competencias no incorporadas este año, en virtud de la evaluación curricular continua.
Celaá ha querido trasladar un mensaje de calma a los padres y alumnos. "Todos los estudiantes van a poder culminar el curso escolar. Ningún alumno perderá el curso escolar por el COVID-19", ha sentenciado la ministra.
Finalmente Celaá ha querido reconocer "el esfuerzo de las niños y jóvenes, y el esfuerzo de las familias" por esta situación excepcional.
MÁS
Estudiando en el móvil: sólo 25 de los 400 alumnos de un instituto de Algeciras disponen de ordenador
Coronavirus y vuelta a las aulas: el curso terminará en junio, pero podrá haber actividad de refuerzo en julio
Madrid tendrá en cuenta los dos primeros trimestres para la evaluación final del curso escolar