De suspenso masivo a aprobado generalizado en Filosofía: “He pasado de un 2,2 a un 5,5 y podré estudiar Derecho”


Los profesores de 11 institutos valencianos consiguieron la anulación de la primera corrección de los exámenes de Historia de la Filosofía en la selectividad de la Comunidad Valenciana
La coordinadora de la selectividad ordenó una segunda corrección que da la razón a los profesores y permite que gran parte de los alumnos aprueben el examen
La coordinadora establece que a partir de ahora si los resultados de un examen estén por debajo de la media habitual el corrector tendrá que justificarlos
“He sufrido más durante esta semana de incertidumbre que en los exámenes”, así resume Héctor, la tensión que han vivido gran parte de los alumnos de 11 institutos valencianos que fueron suspendidos de forma masiva e inexplicable en el examen de Historia de la Filosofía de las pasadas Pruebas de Acceso a la Universidad en la Comunidad Valenciana.
En el caso de este estudiante del IES Rascanya-Antonio Cañuelo, la nota que obtuvo en la primera corrección fue un 2,23 que le impedía obtener la media que necesitaba para acceder a Derecho.
MÁS
Una situación que se repetía en decenas de alumnos y que motivó que los profesores de Historia de la Filosofía de los institutos afectados presentaran una reclamación conjunta ante la coordinadora de las PAU, aduciendo una deficiente aplicación de los criterios de evaluación aplicados por el corrector del Tribunal 14 de la selectividad.
Una reclamación que fue atendida por la coordinadora, que anuló la primera corrección, en una decisión sin precedentes, y encargó a otros profesores realizar una nueva evaluación.
El resultado de la segunda corrección no deja lugar a dudas y el informe final de la coordinadora así lo refleja. “Dice que ha sido un proceso anómalo, irregular y concluye que se han aplicado de forma arbitraria los procesos de corrección, dándonos la razón”, explica Miquel Martínez, profesor de Historia de la Filosofía del IES Rascanya-Antonio Cañuelo.
En su instituto tras esta revisión han pasado de haber solo tres alumnos aprobados de los 19 presentados a 16, unos resultados que se repiten en el resto de institutos “Se han invertido totalmente las calificaciones, gran parte de los suspendidos han aprobado y los que habían aprobado han pasado a tener un notable, aunque lo más importante es que la mayoría va a poder estudiar la carrera que deseaba”, señala el docente.
Un claro ejemplo es Héctor, que ha pasado del 2,23 a un 5,5, un aprobado que le permite conseguir el punto que necesitaba para entrar en Derecho. “En cuanto supe la nota hice la prescripción en la universidad. Ha sido un alivio poder conseguir lo que tanto esfuerzo me había costado”, afirma.
Una decisión que crea un precedente
La reclamación encabezada por los profesores de Historia de la Filosofía de estos 11 institutos ha permitido la creación de un precedente que se va a aplicar en las sucesivas Pruebas de Acceso a la Universidad. “En el informe de la coordinadora se explica que cuando las notas de una prueba estén muy por debajo de media habitual, el corrector tendrá que justificar los motivos para esos resultados”, explica Miquel Martínez.
Los responsables de las pruebas PAU en la Comunidad Valenciana también han decidido que el docente del Tribunal 14 que evaluó los exámenes de estos institutos no vuelva a participar como corrector en la selectividad.