Los directores de institutos de secundaria de Madrid denuncian que faltan 1.400 profesores de plantilla


La Consejería de Educación madrileña reconoce que está teniendo problemas para encontrar docentes
La Comunidad de Madrid anunció en su día que para este curso contratarían 10.700 profesores para primaria y secundaria para poder llevar a cabo desdobles y clases de refuerzos
Más de un mes después de que hayan comenzado las clases, faltan 1.400 profesores (el 7,75% del total) en las plantillas de los institutos de secundaria de la Comunidad de Madrid. Es decir, profesores que no son ni para sustituciones ni de apoyo sino que tienen un grupo de alumnos asignado que les está esperando en las aulas para que les imparta clase.
Así lo ha denunciado la Asociación de directores de institutos públicos de secundaria de Madrid (Adimad) después de haber realizado un sondeo propio entre sus centros educativos. "Si no hay profesores es porque todo se ha hecho tarde. Están buscando profesores que ni siquiera tienen el máster hecho y aún así ni los encuentran. Esto nunca ha pasado. Si esto estaba planificado desde junio, se trata de incapacidad y mala gestión por parte de la Consejería de Educación", denuncia a NIUS el portavoz de esta asociación, Esteban Álvarez.
Son muchas las familias las que estos días se acercan a los institutos para quejarse de que sus hijos no tienen profesor en una determinada asignatura, pero los centros no pueden hacer nada porque la encargada de las contrataciones es la Consejería de Educación. Álvarez señala que faltan docentes de todas las especialidades, muchos de ellos también en FP.
Según el portavoz de los directores de institutos, uno de los problemas que está teniendo la Comunidad de Madrid para contratar profesores es que muchos docentes se han ido a otras comunidades, como la Valenciana, donde las asignaciones se han hecho antes y las condiciones laborales son mejores. "Se están ofreciendo muchas plazas a mitad de jornada que a algunos profesores no les interesa coger porque el sueldo se reduce a la mitad. A parte de que la Comunidad de Madrid no ha dejado claro hasta cuándo se van a prolongar los contratos, si hasta diciembre o hasta final de curso", asegura.
La propia Consejería de Educación madrileña admite que están teniendo problemas a la hora de contratar profesores, sobre todo de Matemáticas, Inglés y Lengua, y de FP. "La bajada de ratios, a 18 alumnos por aula en primaria, y a 22, en secundaria, en la Comunidad de Madrid, está conllevando una contratación masiva de docentes sin precedentes debido a la creación de más de 7.500 nuevos grupos”, aseguran fuentes de la Consejería.
En su día, la Comunidad de Madrid anunció que para este curso contratarían 10.700 profesores para primaria y secundaria para poder llevar a cabo los desdobles y clases de refuerzos debido a la pandemia. "Se han contratado ya a la gran mayoría, pero, aún así, faltan porque también se están cubriendo bajas médicas o por confinamiento debido al covid", señalan estas mismas fuentes.
La consejería admite que es difícil saber cuántos profesores quedan por incorporarse a sus puestos, ya que "hacer una foto fija es casi imposible" puesto que a medidas que van contratando docentes, otros se van dando de baja por distintas razones.
Sólo durante el mes de septiembre, la Consejería asegura habar realizado 3.500 sustituciones de bajas y nueva vacantes. Par ello, agotada la bolsa de interinos, ha tenido que recurrir a los servicios de empleo.
En la última Conferencia Sectorial entre el Ministerio de Educación y las consejerías, se acordó que no fuera obligatorio tener el máster del profesorado (antiguo CAP) para poder ser contratado de profesor interino. Una medida "excepcional" que solo podría aplicarse en el caso de que se la bolsa de interinos estuviera agotada.
Ajenos a esta burocracia, miles de alumnos siguen esperando en sus pupitres un profesor que les de clase. "En el instituto no encargamos de cuidarles y que durante esa hora que, por ejemplo, les tocaría dar Lengua, hagan ejercicios de otras asignatura para no perder el tiempo", asegura el portavoz de los directores de institutos públicos madrileños.