Educación defiende pasar de curso con suspensos: "El castigo como solución no nos ha funcionado"


"La mayoría de estudiantes que repiten engrosan el abandono escolar", asegura la ministra de Educación
El objetivo del nuevo decreto de evaluación es equiparar a España con países como Noruega o Finlandia
Motivar con el esfuerzo pero no con el castigo. La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría defiende el nuevo decreto de evaluación aprobado por el Gobierno que permite pasar de curso con suspensos si así lo considera el equipo de profesores. "Si repetir consiguiera que el alumno aprendiera el contenido que no conoce, estaría bien, pero no es así", ha asegurado la ministra en una entrevista en TVE.
Alegría considera que el castigo no funciona en educación. "El castigo como solución no nos ha funcionado", ha dicho. Por eso se buscan otros métodos, como "que el esfuerzo se consigue con motivación" y la implantación de una "evaluación más continua e integral" de los alumnos.
"Los repetidores acaban engrosando las listas del abandono escolar", ha advertido la minista. España tiene uno de los porcentajes más altos de Europa en repetición y es lo que se quiere cortar de raíz. En nuesto país uno de cada tres alumnos repite alguna vez, y un 16% de los estudiantes abandonan las aulas para siempre.
El decreto pretende, según la ministra, equipara a España a niveles de países como Dinamarca o Noruega, que son líderes mundiales en educación.
En manos de los profesores
Alegría ha defendido que sean los docentes quienes decidan si un alumno puede o no pasar de curso, dado que "son ellos quienes saben si el estudiante está preparado".
España está a la cabeza de Europa en fracaso escolar. El nuevo decreto pretende bajar las altas tasas de abandono, dado que se permite pasar con suspensos y los estudiantes se podrán presentar a la EBAU con dos asignaturas no superadas.
Pero el debate de fondo es también si el modelo educativo debe de tener como objetivo que los alumnos aprendan o que los alumnos aprueben, porque a veces resultan ser dos cosas distintas.