Sanidad de Madrid: "Con los contagios actuales no se podría empezar el curso de forma presencial"


El consejero de Sanidad aboga por un curso semi-presencial y el de Educación reconoce tenerlo todo preparado para ese supuesto
Con Madrid a la cabeza de contagios en España, y los hospitalizados por COVID-19 doblándose en pocos días, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid no ha podido evitar reconocer que "con una situación como la actual, yo no me plantearía un inicio de curso 100% presencial".
Ha hablado así en una entrevista en Hoy por Hoy de la Cadena SER, donde ha explicado que "sabiendo que ya tenemos 4 escenarios planteados que van desde las clases 100% presenciales hasta las 100% online, es fundamental tomar una decisión con los datos epidemiológicos más cercanos al momento, y sobre todo con las tendencias de evolución".
Si mañana empezara el curso en Madrid, con una tendencia en crecimiento y el número de casos que tenemos… yo tendría mis dudas en el modelo presencial 100%, lo voy a dejar ahí, no me plantearía un inicio al 100%", ha dicho el consejero de Sanidad de Madrid
Pero a continuación ha admitido que "si mañana empezara el curso en Madrid, con una tendencia en crecimiento y el número de casos que tenemos… yo tendría mis dudas en el modelo presencial 100%, lo voy a dejar ahí, no me plantearía un inicio al 100%".
Inicio de curso semi-presencial
A este respecto el consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha sido entrevistado en Telecinco y ha explicado que la Comunidad está preparada para activar el Escenario 2 de inicio de curso. Esto es una de las posibilidades que planteó la Consejería en julio, cuando se planificó la reapertura de los colegios en septiembre. Entonces Madrid contempló cuatro situaciones: la desaparición de la pandemia, el virus activo pero con pocos casos y dos supuestos ante el empeoramiento, el cierre total y la semi-presencialidad. Es la que parece ahora más probable, y la Comunidad ya avanzó en julio algunas de sus medidas:
Para un inicio de curso semi-presencial Ossorio ha explicado que se prevé la "contratación de 8.500 docentes y la compra de decenas de miles de ordenadores portátiles para facilitar a los alumnos las clases online". Ossorio asegura que las bolsas de profesionales están preparadas para llamarles y que se incorporen y que los contratos con proveedores de portátiles están ultimados.
Este escenario de clases contempla que en secundaria y bachillerato los alumnos estén divididos por grupos, unos de forma presencial mientras otros asisten a a la lección a distancia, rotándose. También eliminaría los recreos o los comedores -los alumnos se llevarían la comida a casa- y se limitarían los alumnos por aula.
Más contrataciones de rastreadores
En el plano sanitario, sindicatos y trabajadores de la sanidad llevan todo el verano insistiendo en la falta de personal en Salud Pública, para rastrear contactos de los positivos en SARS-COV-2, y en la Atención Primaria, que es la que está diagnosticando más casos de COVID. Pero Ruiz Escudero asegura que se están adaptando las contrataciones a las necesidades.
"Hemos realizado más de 10.000 contrataciones desde el inicio de la pandemia que se van a mantener, estamos al máximo de capacidad de contratación", ha dicho. Los sindicatos denuncian que esas 10.000 contrataciones no se han mantenido y que aún queda gente por reincorporar.
En cuanto a los rastreadores, el personal específico que debe localizar a todas las personas que hayan podido ser contagiadas por un infectado, Escudero considera que hay suficientes, aunque "estamos preparados para incorporar a más". "En total, entre técnicos de salud pública que encuestan a contagios y contactos, y los operadores que hacen seguimiento diario para ver donde se encuentran los contagios etc… Hay 560: 350 técnicos de salud y por encima de 200 a los operadores de rastreo", ha especificado el consejero.
Los estándares internacionales apuntan que lo ideal para controlar la pandemia es tener a un rastreador por cada por cada 5.500 habitantes. De esta forma en Madrid se necesitarían entre mil y mil cuatrocientos.
Menos hospitalizados
En cuanto al perfil de infectado de la Comunidad de Madrid, Ruiz Escudero afirma que es más joven y menos leve que en marzo. "La proporcionalidad que teníamos en cuanto a detección de casos y hospitalizaciones ha disminuido mucho", ha dicho, para añadir un dato: "Antes se hospitalizaba el 80% de los casos y ahora entre el 15 y el 20%".
Este 20 de agosto hay en Madrid, ha dicho el consejero, 1.150 pacientes hospitalizados. Unos 100 en UCI. "El perfil es de una edad más baja, unos 20 años menos, y la clínica es más leve o menos grave de lo que era en el pico de la pandemia", ha explicado.