Las escuelas catalanas tomarán la temperatura a sus alumnos y estos entrarán y saldrán de forma escalonada


Cada centro deberá establecer su estrategia para controlar los síntomas del alumnado, que también deberá disfrutar del recreo de forma escalonada
Educació y Salut obligarán a llevar mascarilla en las clases de secundaria y bachillerato, y en las de primaria en función del riesgo de rebrote
La Generalitat corrige su plan inicial de vuelta a las escuelas, muy criticado por profesores y familias y obsoleto tras los últimos datos del Covid-19
La Generalitat catalana ha vuelto a corregir su plan de vuelta a las escuelas y ha dado nuevos detalles de cómo será la apertura de los centros educativos el curso 2020/2021. Estos deberán hacer un control de los síntomas de los alumnos y organizar una entrada y salida escalonada; también para la hora del recreo.
Así lo ha expuesto el conseller de Educació, Josep Bargalló, este martes 25 de agosto: "Nos toman la temperatura para entrar en el Palau de la Generalitat, en el Parlament y en todos los sitios, pues cada escuela determinará cómo tomar la temperatura a sus estudiantes, ya que hay alumnos que van de los 0 a los 20 años y hay centros grandes y pequeños".
MÁS
Además, el alumnado accederá de forma escalonada a la entrada y la salida de los colegios y al recreo. El objetivo es evitar aglomeraciones en los espacios del centro, así que estos tendrán que organizar diferentes horas de patio. Aún así, Educació prevé que los 'grupos estables de convivencia' (a la práctica, las clases) coincidan en el recreo, en el comedor y en las actividades extraescolares, espacios en los que deberán mantener la distancia entre ellos, aunque no entre sus miembros.
Además, los profesores darán un temario más global y basado en los aprendizajes clave para compensar el cierre de escuelas en la primera ola de la enfermedad. Las clases también serán más cortas para favorecer la ventilación de las aulas: "Si una clase duraba una hora, ahora deberá durar 55 o 50 minutos para dedicar 5 o 10 a la ventilación y limpieza de los elementos que se hayan de limpiar", en palabras de Bargalló.
▶ #Conseller @JosepBargallo: "L'ús de la mascareta a les aules, a secundària, sempre. A infantil i primària, quan l'entorn epidèmic ho permeti" pic.twitter.com/sbiavbcr52
— Govern. Generalitat (@govern) 25 de agosto de 2020
Algunas de estas medidas "han venido para quedarse", según Educació, que prevé aplicarlas no solo en tiempos de Covid, sino también en épocas de gripe.
Mascarillas obligatorias y medio millón de test
Estas nuevas medidas se suman a las ya anunciadas por el Govern el lunes. La administración catalana ha acordado obligar a llevar mascarilla en las clases de secundaria, bachillerato, formación profesional y centros de adulto y a los alumnos a partir de los seis años si la situación epidemiológica en la que se encuentra su centro es de alto riesgo. También practicará 500.000 test PCR en las escuelas que determine Educació por sus características y pide a las escuelas que las clases de primara tengan un máximo de 20 niños; no establece límite a partir de secundaria.
De hecho, los planes iniciales del Departament de Salut y de Educació eran muy diferentes. No establecía la necesidad de llevar mascarilla en las clases a partir de secundaria y tan solo expresaba la necesidad de reducir las ratios de profesores y alumnos y que las clases sean grupos estables. Algo criticado por profesores, sobre todo de secundaria, y que les ha llevado a lamentar que Bargalló "no sabe lo que es un instituto".
Otra petición de la comunidad educativa es alternar la formación presencial y virtual. Algo "estudiado por todos los centros y previsto por algunos" a partir de tercero de Educación Secundaria Obligatoria por si la situación epidemiológica obliga a adoptar la semipresencialidad según el conseller. De todas maneras, Bargalló concluye que, este año, la atención personalizada, las tutorías y la gestión de las emociones "serán más importante que nunca".
"Que la epidemia no rompa la formación de una generación"
Bargalló ha reconocido que la incidencia del Covid-19 no ha sido la prevista las últimas semanas y que el objetivo de las consellerias de Salut y Educació es abrir los colegios y dar clase "con todas las garantías sanitarias", que "la epidemia no rompa la formación de una generación". Eso sí, "con la mayor normalidad posible".
El Govern ha tomado todas estas decisiones bajo la llamada 'Operación septiembre', anunciada por Quim Torra este lunes y que tiene como objetivo limitar los contactos y cortar las cadenas de transmisión del virus. De hecho, el president numeró estas medidas como algunas de las principales junto con la prohibición de celebrar encuentros de más de diez personas tanto en el ámbito privado como en el privado para doblegar la curva de contagios de cara a la apertura de centros educativos.
▶️ El pla d'obertura de les escoles contemplarà una baixada de les ràtios a 20 alumnes a primària, farem 500.000 testos entre el 15 de setembre i el 15 de novembre i la mascareta serà obligatòria a partir dels 12 anys i dels 6 en zones de risc, tal com recomana l'OMS #Covid19 pic.twitter.com/SiPe6HerSW
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) 24 de agosto de 2020