El Gobierno aprobará la ley de Formación Profesional que incluye prácticas remuneradas


Los estudiantes de FP pasarán el 50% del tiempo de su formación con prácticas remuneradas
Confirma que "la semipresencialidad en la ESO no ha sido positiva"
Anuncia también una ley de Enseñanzas Artísticas
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha adelantado que el Gobierno aprobará el martes 7 de septiembre la nueva Ley de Formación Profesional. "Se ha trabajado mucho con todas las partes", con empresas,sindicatos y docentes, ha asegurado en los micrófonos de Onda Cero.
Alegría afirma que la nueva ley de FP intenta conjugar la formación con la demanda empresarial. "Se necesita acompasar lo que el modelo productivo nos pide", pero ha aclarado que no tiene solo una perspectiva desde el punto de vista del empleo. 50.000 alumnos se han quedado sin plaza en FP este curso.
MÁS
Demanda histórica en FP: 50.000 alumnos de grado medio y superior se quedan sin plaza en Madrid y Cataluña
El modelo alemán de FP Dual al que mira España: más prácticas y examen final de la Cámara de Comercio
La nueva ley de FP consolida un sistema único y flexible para estudiantes, trabajadores y desempleados
La ministra se muestra optimista y espera el "consenso" del resto de partidos políticos en el paso de la ley por el Congreso durante el mes de septiembre.
Prácticas remuneradas
La nueva ley de Formación Profesional contempla como especial novedad la garantía de que el "35% de las prácticas que realicen los alumnos sean remuneradas", ha explicado Alegría. Además ha insistido en que los alumnos de FP pasarán "entre el 35 y el 50%" de su tiempo de formación en las empresas.
Alegría asegura que su objetivo es lograr un Pacto de Estado de Educación y aunque no es "ninguna ingenua" y es consciente de las dificultades, no tira la toalla y espera ir construyendo "consensos" con el resto de partidos políticos y comunidades autónomas. "Hay que bajar los decibelios del debate", ha asegurado.
La semipresencialidad no ha funcionado
Con el regreso a las aulas a la vuelta de la esquina, Alegría ha hecho balance del curso pasado. Considera que hay que aprender de los errores y que uno de ellos ha sido la semipresencialidad en ESO y Bachillerato. "No ha funcionado", ha reconocido la ministra.
Por eso los alumnos de esos cursos volverán a las aulas en régimen presencial. Se mantiene la mascarilla obligatoria desde los seis años, y los grupos burbuja.
Las ratios más bajas desaparecen-y eso que han sido un éxito- y habrá más alumnos por clase además de la posibilidad de acortar la distancia entre alumnos a 1,2 metros en lugar del metro y medio que debía respetarse el año pasado. Estas son algunas de las medidas que acordaron las comunidades autónomas con el Ministerio de Educación en la conferencia sectorial.
Educación espera que estas medidas, sumada al alto índice de vacunaciones sean suficientes para mantener bajo mínimos los contagios en las aulas. El curso pasado los contagios en centros escolares fueron muy bajos y el porcentaje de aulas confinadas rondó el 2%.