El Gobierno lanza una nueva beca para los opositores a jueces, fiscales, abogados del Estado y letrados


El Gobierno busca "democratizar el acceso a empleos que habitualmente requieren de costosos procesos de oposición"
La partida de becas a la educación incluida en los Presupuestos Generales de 2022 alcanza los 2.199 millones de euros
Por primera vez, los aspirantes a jueces, fiscales, abogados del Estado y letrados podrán optar a becas a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha calificado como "prioritaria y cuestión inédita" esta partida de ayudas públicas.
En la presentación de las cuentas del Estado para 2022, Montero ha señalado la necesidad de "democratizar el acceso a estos puestos de trabajo que habitualmente requieren de costosos procesos de oposición", que tradicionalmente quedan vetados a los potenciales aspirantes con economías menos favorecidas.
La ministra de Hacienda ha destacado que la partida destinada a becas bate un récord, una cifra que Montero ha calificado de "histórica", con 2.199 millones destinados a promover la "igualdad de oportunidades y a permitir que el ascensor social que es la educación haga que muchas familias puedan elevar su estatus y dar el salto en el escalón social".
Cinco años "sin aportar ningún rendimiento económico"
Falta por conocer la cuantía de las becas y los requisitos para optar a ellas. La asociación Jueces y Juezas para la Democracia desglosó en diciembre de 2020 el coste medio de un proceso de oposición a la carrera judicial que ascendería a un total de 25.000 euros.
Tras señalar que de media se requieren de ocho a diez horas diarias de estudio, señalaban que "la preparación de la oposición tiene una duración media de unos 5 años y hay que valorar los honorarios del preparador, el precio de los libros que se utilizan y el coste de manutención de una persona que lógicamente ha de permanecer en el hogar de los padres sin poder aportar ningún rendimiento económico".
Su cálculo era el siguiente: 550 al mes durante los dos primeros años. 400 euros al mes el tercer año y 250 euros al mes el cuarto y quinto año.
Como referencia, la asociación señala que las becas del Gobierno Vasco en el curso 2020-2021 para los opositores a la carrera judicial establecían una dotación presupuestaria de 264.000 euros, a razón de 6.600 euros anuales para el becado (550 euros/mes)