La concertada, en su última protesta antes de la aprobación de la 'Ley Celaá': "Vamos a seguir diciendo no"

Marchas con miles de vehículos han recorrido las calles de varias ciudades españolas
Dirigentes del PP han secundado la protesta, con Casado y Ayuso presentes en la de Madrid
Después de recorrer el centro de Madrid y otras ciudades españoles con coches con el lema 'Stop ley Celaá', los manifestantes que han protestado este domingo contra la reforma educativa han censurado en un manifiesto que la nueva ley llegue "desde la imposición" y han avanzado que continuarán diciendo 'no' al texto hasta que cambie nuevamente tras un "verdadero" pacto.
Argumentan que la Lomloe, más conocida como la ley Celaá, tiene "una enorme carga ideológica que restringe duramente derechos y libertades individuales y colectivos" y que "atenta contra la libertad de enseñanza proponiendo una drástica reducción del pluralismo y del derecho a elegir de las familias".
En el manifiesto, los convocantes -la plataforma 'Más Plurales. Más Iguales. Más Libres'- critican que la ley llega "sin diálogo, sin negociación, sin consenso político y social" y con una tramitación parlamentaria "exprés" en la que "se ha vetado la participación de la sociedad civil", todo ello "en medio de una excepcional pandemia mundial" que requiere un "enorme sacrificio" para familias, alumnado y personal educativo.
La lectura ha corrido a cargo el presidente de la Confederación Nacional Católica de padres de familia y padres de alumnos (Concapa), Pedro Caballero, y la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (Confapa), Begoña Ladrón de Guevara, en un estrado instalado frente al Palacio de Cibeles, donde también se han subido tres personas vestidas de los Reyes Magos con un buzón de cartón con el siguiente texto: 'Queridos Reyes Magos, os pido libertad de enseñanza'.
Calumnias y falsedades
Además de rechazar la ley "con contundencia", rechazan asimismo las "calumnias y falsedades que se están vertiendo sobre la enseñanza concertada" con el "único propósito de desprestigiar a un sector que contribuye de forma muy positiva a la educación y formación de una buena parte de la sociedad".
"La concertada, la religión, la diferenciada, la educación especial, no son problemas reales del sistema educativo, pero esta ley quiere su desaparición", señala el manifiesto que se ha leído mientras continuaban circulando coches con pasquines amarillos y naranjas.
Defienden, asimismo, la "pacífica y armónica" convivencia de las tres redes de enseñanza -pública, privada concertada y privada- y subrayan que "no aceptamos que la Lomloe permita imponer la distribución del alumnado basada en la planificación arbitraria de la administración por encima de necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias".
También exigen al Estado y a las administraciones que "cumplan" con su "obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados", que se "respeten" los derechos y acuerdos internacionales sobre la asignatura de religión, y piden al Gobierno central una "dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios y en los colegios de educación especial".
"Se equivocan si creen que vamos a estar callados ante este atropello. Vamos a seguir diciendo NO a la Lomloe. Continuaremos trabajando en todos los foros y ámbitos internacionales, autónomos, políticos y jurídicos, para minimizar las consecuencias negativas de esta ley hasta que se cambie nuevamente, y ojalá, en esta ocasión, la novena, sea fruto de un verdadero Pacto Educativo", asevera el manifiesto, que concluye con un "¡sí a la posibilidad de educar, pensar y creer en libertad!"
El PP pide a Sánchez que escuche el "clamor" contra la ley Celaá y "rectifique"
La concentración más numerosa ha sido la capital, donde miles de vehículos han recorrido desde las 11.00 horas el Paseo de la Castellana, partiendo de Cuzco y con destino Cibeles. El presidente del PP, Pablo Casado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida han participado en la protesta.
Poco antes, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha instado este domingo al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, a que escuche "el clamor de las calles" y "rectifique" sobre la ley Celaá, que va "en contra del interés de todos los españoles", ha asegurado.
Al inicio de una manifestación convocada por la plataforma Más Plurales contra la ley Celaá en la capital malagueña, Montesinos ha afirmado que el PP respalda a las familias y profesores que protestan contra esta ley, que es "injusta".
Ha pedido a Sánchez que "rectifique de una vez por todas" porque la nueva norma "se ha hecho sin ningún tipo de consenso", y ha sostenido que ni el presidente del Ejecutivo central ni la ministra Isabel Celaá han escuchado a los profesores, padres ni al "principal partido de la oposición en una cuestión tan importante, tan trascendental" como la educación.
MÁS
La concertada da este domingo su última 'pitada' en toda España antes de la aprobación de la 'Ley Celaá'
Vuelve la división en las familias y el personal educativo de Cataluña con la última sentencia sobre el uso del castellano
Ayuso elevará de seis a 10 años la duración de los conciertos educativos en Madrid para sortear la ley Celaá