Las comunidades del PP adelantarán el plazo de inscripción del próximo curso para sortear la Ley Celaá

El líder del PP, Pablo Casado, afirma que hará todo lo posible para que la nueva ley educativa no afecte a la libertad de las familias
Las CCAA donde gobierna el PP adelantarán el plazo de inscripción del próximo curso para que la Ley Celaá no les afecte, según ha anunciado este sábado el presidente del PP, Pablo Casado.
"Allí donde gobierna el PP (Madrid, Andalucía, Murcia, Castilla y León y Galicia), las familias podrán seguir eligiendo libremente el centro educativo de sus hijos, público o concertado", ha declarado Casado tras su visita a la empresa de distribución farmacéutica Hefame en Murcia.
El líder del PP ha afirmado hará todo lo posible, dentro del marco competencial autonómico, para que le Ley Celaá no afecte a la libertad de las familias, la calidad educativa y la vertebración del sistema nacional de Educación.
Además, ha abogado por "un sector educativo de calidad" y ha destacado el impulso que el PP dará a la Educación porque está a punto de aprobarse "una mala ley".
Casado ha explicado que las regiones que tengan lengua cooficial, como es el caso de Galicia, "mantendrán el castellano como lengua vehicular, al igual que el gallego". Además, se añadirá el inglés para pasar "del bilingüismo al trilingüismo cordial".
"No vamos a permitir la merma en la calidad educativa", ha indicado Casado en referencia a que se pueda pasar de curso con asignaturas suspensas. "Las autonomías del PP pretenden seguir fomentando la cultura del esfuerzo y la competitividad", asevera
Ha insistido en que cuando el PP llegue al Gobierno de España derogará "esta injusta Ley" y la recurrirá al TC y a las instituciones europeas una vez aprobada.
El presidente del PP también ha propuesto a Sánchez un Pacto de Estado por la investigación para dedicar al sector "desde ya" un 2% del PIB español. En este sentido, ha apostado por seguir invirtiendo en el sector de la investigación y la biotecnología para los que reclama recursos privados y públicos porque "son fundamentales para combatir enfermedades y mejorar la salud de muchos enfermos".