Luz verde a los campamentos de verano: grupos reducidos, distancia y mascarilla


El aforo en espacios abiertos será de 200 participantes y en cerrados, de no más de 80
Uno de los grandes quebraderos de cabeza de muchos padres parece que se resuelve: habrá campamentos de verano. Algo fundamental para muchas familias que necesitan conciliar sí o sí durante las vacaciones, una vez que la vuelta al trabajo presencial de los progenitores se hace ya ineludible.
A medida que las comunidades han dado luz verde para su organización, son muchas las empresas que están informando estos días de que finalmente llevarán a cabo sus actividades. "La contestación de las familias está siendo muy positiva, pese al miedo y a la incertidumbre. Algunas porque necesitan conciliar, y otras, porque quieren premiar a sus hijos después de todo el tiempo que han estado confinados en casa", asegura Covadonga Berjón, portavoz del Colectivo Campamentos de Verano, que agrupa a las empresas del sector. Cada año, más de 4 millones de niños disfrutan de este tipo de actividades.
En cualquier caso, este verano, el 40% de las empresas organizadoras de campamentos no abrirán sus puertas. De estas, cerca del 60% están abocadas a un cierre definitivo, según el Colectivo. Las pérdidas acumuladas hasta junio rondan el 70% de la facturación anual. En el mejor de los casos, la mayoría de las empresas solo podrán hacer campamentos con la mitad de su aforo.
Los que finalmente se realicen, serán campamentos diferentes. Con sus propias reglas y adaptados a la nueva realidad del coronavirus. El Ministerio de Sanidad ha elaborado el documento Recomendaciones para la recuperación las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil donde se recogen directrices generales para llevar a cabo estas actividades a partir de la fase 3.
¿Cómo serán las entradas y salidas?
Para los campamentos urbanos, de lunes a viernes, Sanidad encomienda que se escalonen las entradas y salidas a los recintos o bien que se distribuyan por distintos accesos para evitar las aglomeraciones.
¿Dónde se harán las actividades?
El Ministerios propone priorizar las actividades al aire libre, donde el riesgo de contagio es mucho menor que en espacios cerrados. En cualquier caso, se deberá respetar la distancia interpersonal de 1,5 metros.
¿Cómo se organizarán los grupos?
Los campamentos no podrán superar los 200 participantes, incluyendo monitores, en espacios al aire libre. En espacios cerrados, el aforo se reduce a un tercio del habitual, no pudiendo superar los 80 participantes. Además, las actividades tendrán que ser en grupos pequeños, de no más de nueve niños con monitor incluido, y manteniendo, en lo posible, su autonomía e independencia del resto mientras dure la actividad. De esta forma, en caso de que algún niño esté contagiado, el rastreo será mucho más fácil. "Si hay que mantener el 1,5 metros de distancia entre los niños, se pierde la esencia de nuestra actividad. Hay que tener en cuenta que un campamento en sí es un propio confinamiento, y que los niños que participan en él vienen con una declaración firmada de los padres donde se garantiza que el menor no ha tenido síntomas y ha evitado situaciones de riesgo 14 días antes de que comience la actividad", señala la portavoz del Colectivo de Campamentos de Verano. Y añade: "Las empresas hemos estado preparándonos durante mucho tiempo para organizarlos, pero todavía no hay una legislación clara de cómo actuar. Las medidas son insuficientes y poco concretas. Hablar solo de aforo y ratios no nos resuelve las dudas de cómo operar día a día en los campamentos”.
¿Cómo se organizarán las actividades?
Se recomienda planificar el tamaño de los grupos, los horarios, y las actividades para posibilitar el cumplimiento de las medidas de prevención y distancia física interpersonal. Habrá que hacer turnos en las actividades donde no se puedan cumplir estos requisitos. En caso de compartir objetos durante la actividad, habrá que extremar las medidas de higiene personal así como limpiar los objetos antes y después de cada uso.
¿Habrá que utilizar mascarilla?
Si, en aquellas circunstancias en las que no se pueda garantizar la distancia de, al menos, un metro y medio en mayores de seis años. Se deberá utilizar mascarillas higiénicas. Estos requisitos serán también de obligado cumplimiento en la vía pública, en espacios al aire libre, y en cualquier espacio cerrado de uso público que se que encuentre abierto al público.
¿Habrá que utilizar guantes?
El uso de guantes no es recomendable de forma general, pero sí cuando se vaya a manipular alimentos, cambiar pañales o tareas de limpieza.
¿Cuándo deberá hacerse el lavado de manos?
El lavado de manos deberá ser frecuente y de forma meticulosa, entre 20-40 segundos. Siempre que haya suciedad visible, habrá que utilizar agua y jabón, ya que el gel hidroalcohólico puede no ser suficiente para garantizar la correcta limpieza de las manos. Además, todas las estancias y lugares donde se desarrolle una actividad deberá disponer de agua, jabón y papel para el secado de manos y, si no es posible, geles hidroalcohólicos, o desinfectantes con actividad virucida.
¿Habrá comedor?
Sí, siempre que se respete la distancia interpersonal de, al menos, un metro y medio. En los espacios cerrados, el aforo tendrá se que ser de un tercio. Además, la disposición de las mesas y sillas deberá hacerse de tal forma que posibilite el cumplimiento de la distancia recomendada.
¿Se podrá utilizar el transporte?
Si, con una ocupación del 100%. Habrá que llevar mascarilla al tratarse de un espacio cerrado.
¿Se podrá pernoctar?
Sí. En los dormitorios se tendrá que respetar también la distancia de 1,5 metros como mínimo. Las camas se deberán situar de forma que se cumplan este requisito. Al ser un espacio cerrado, el aforo no podrá superar el tercio de lo habitual.
¿Se podrá ir a campamentos fuera de tu comunidad?
Si, teniendo en cuenta que a partir del 21 de junio se permitirá la circulación por todo el territorio, a pesar de que algunas comunidades sigan estando en fase 3.
¿Cómo se actuará en caso de que un niño resulte contagiado de la covid-19?
Cuando un participante inicie síntomas, se le deberá llevar a una sala para uso individual, con ventilación adecuada y con una papelera de pedal con bolsa, donde tirar la mascarilla y pañuelos desechables. Además, habrá que facilitarle una mascarilla quirúrgica, así como a la persona adulta que cuide de él, y avisar a su familia.