Madrid propone que se retrase la Selectividad pero desmiente la "hipótesis" de cerrar el curso en marzo

La comunidad madrileña propone celebrar la EBAU el 22 de junio y el 3 de julio
El Gobierno regional suspenderá las pruebas de diagnóstico de la LOMCE en 3º y 6º de Primaria y 4º de ESO
La Comunidad de Madrid va a proponer este miércoles en la Conferencia Sectorial de Educación que se retrasen las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), el examen conocido tradicionalmente como Selectividad. Sin embargo, el gobierno regional niega que se vaya a plantar en esa reunión la opción de finalizar el curso escolar 2019-20 en marzo, como consecuencia del coronavirus, tal y como había apuntado horas antes el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que abría la puerta a estudiar "conjuntamente" entre el Ministerio y las comunidades autónomas esa opción.
El propio Ministerio de Educación y Formación Profesional salía al paso para desmentir ese cierre escolar tres meses antes de lo establecido en el calendario escolar. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaa planteará en la reunión de este miércoles la flexibilización de los días lectivos, pero no que el curso termine anticipadamente, apuntan desde su departamento. Desde la suspensión de las clases presenciales, los estudiantes de todas las comunidades siguen recibiendo tareas de forma telemática para continuar con su progreso académico.
¿Reiniciar las clases presenciales el 11 de abril
Sobre el hipotético fin del curso escolar en marzo, el Consejero madrileño afirmaba: "Deseamos que no, nosotros ahora estamos en el escenario de que las clases presenciales se pudieran reiniciar poco después del 11 de abril, eso es lo que es deseable, que las medidas que se han adoptado tengan éxito y que eso sea posible. Nosotros no contemplamos en estos momentos esa posibilidad de ir a septiembre, aunque hay que reconocer que en esta crisis muchas cosas que no contemplábamos han sucedido", ha agregado.
Al ser preguntada por la posibilidad de suspender el curso escolar en marzo, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha reconocido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros las dificultades de mantener la actividad escolar en las actuales circunstancias, pero no ha querido precisar más: "La comunidad educativa tendrá que tomar la decisión", ha dicho tras asumir que todo dependerá de cuánto dure el estado de alarma y cuál sea el ritmo en el que se puedan ir levantando después las restricciones.
Fechas propuestas para la Selectividad
La propuesta sobre la Selectividad viene de la comisión organizadora de la EBAU que preside la vicerrectora de Estudios de la Universidad Complutense y agrupa a las universidades madrileñas. La convocatoria ordinaria se retrasaría a los días 22 de junio y 3 de julio, y la publicación de calificaciones antes del 10 de julio.
No es la única propuesta en relación a la prueba de la EBAU. Madrid también va a solicitar a Educación que se den facilidades a los alumnos a la hora de la realización de los exámenes. Plantean que, en caso de que se prolongue este período de excepcionalidad, los estudiantes puedan elegir preguntas entre las opciones A y B del examen. Deberá ser correlativa y excluyente, de manera que, si se elige la pregunta 1 de la opción A, no puede elegirse la pregunta 1 de la opción B, y así sucesiva y
alternativamente.
Suspender las evaluaciones de la LOMCE
La Comunidad de Madrid va a comunicar al Ministerio de Educación y Formación Profesional su decisión de no celebrar las evaluaciones de diagnóstico de la LOMCE, que se realizan cada curso en 3º y 6º de Primaria y 4º de la ESO. La medida se plantea para no sobrecargar más a los alumnos cuando puedan regresar a los centros escolares.