Método Montessori: qué es y cómo funciona


El objetivo del método Montessori es el de educar niños independientes, responsables, autónomos y felices
Esta metodología es una de las más reconocidas en todo el mundo por sus principios innovadores
Para aplicar la educación Montessori en casa o en la escuela es esencial potenciar la libertad, la autonomía y poner al niño en el centro de su aprendizaje
María Montessori decía que el fundamento de la nueva educación era “tener en cuenta las necesidades del niño y satisfacerlas para que su vida pueda desenvolverse plenamente”.
La creadora de esta metodología educativa puso en el centro las funciones vitales del niño basándose en el principio de libertad en un entorno preparado. Esta libertad como fin se entiende como sinónimo de espontaneidad, de desarrollo de la independencia y de la disciplina interior.
Sus ideas llevan años de recorrido en España, pero su acogida está siendo todavía mayor en la actualidad. Te explicamos las claves del modelo educativo Montessori y cómo seguirlo en casa y en la escuela.
5 claves del método Montessori
Con María Montessori hubo un antes y un después en la educación. A principios del siglo XX revolucionó todas las teorías existentes con una metodología que se centra en el desarrollo integral del ser humano - desde el nacimiento hasta la juventud (24 años) - y que tiene el objetivo de educar niños independientes, responsables, autónomos y felices.
La metodología Montessori es una de las más populares gracias a sus principios innovadores que todavía hoy, más de un siglo después, siguen vigentes. Aquí van cinco claves de su método:
1. El ambiente
El aula crea un ambiente adaptado a las necesidades del niño en cada una de las etapas educativas. Es muy importante que el espacio sea sencillo, agradable y que se mantenga el orden y se prioricen los elementos naturales.
2. Los materiales didácticos
Los materiales Montessori son una de las partes más reconocidas del método. Estos pretenden estimular habilidades para la vida práctica, la educación de los sentidos, la enseñanza de la lectura y la escritura y los números y la aritmética. Estos materiales deben ser libremente elegidos por el niño y están basados en la experimentación y manipulación sensorial y vivencial.
3. La libertad
En el aula Montessori se da libertad para que el niño elija cualquier material, juego o contenido de entre los que hay disponibles en el aula. Así, se le incita a ser partícipe y responsable de su propia educación.
4. Las clases
Las clases están formadas por niños de distintas edades, según la etapa en la que se encuentren. Las etapas Montessori que se sitúan dentro de la educación obligatoria comprenden la Infancia (de los 0 a los 3 años y de los 3 a los 6 años), la Niñez (de los 6 a los 12 años) y la Adolescencia (de los 12 a los 18 años).
Las clases, además, suelen ser sin interrupciones y de larga duración para potenciar la concentración y el aprendizaje.
5. El papel del profesorado
La función del profesor en el entorno Montessori es la de un guía que observa y respeta la libertad individual del niño acompañándolo en su proceso de autoconstrucción.
Montessori en casa
Para aplicar el método Montessori en casa, debemos ponernos en la piel del niño y adaptar el espacio a sus necesidades. Algunas maneras de hacerlo:
Crear un ambiente preparado
El ambiente Montessori en casa tiene el objetivo de fomentar la autonomía, la libertad y la belleza. Así, se debe optar por una decoración sencilla, agradable y con materiales naturales.
Por otro lado, todos los muebles y objetos deben estar al alcance del niño con, por ejemplo, una cama de suelo o muy bajita y armarios y estanterías a su altura. En cuanto a los juguetes, debe haber unos pocos seleccionados y estar bien ordenados.
Utilizar materiales específicos
Los materiales Montessori que podemos utilizar en casa van desde juguetes sencillos y con finalidad abierta hasta materiales que podemos crear nosotros mismos como un móvil para bebés o una caja de luz.
Montessori en la escuela
Si queremos una educación alienada tanto dentro como fuera de casa, optar por un colegio que siga la metodología Montessori puede ser una gran opción. En nuestro país hay decenas de centros en casi todas las Comunidades Autónomas, aunque debe tenerse en cuenta que todos son de titularidad privada o concertada y muchos de ellos siguen un currículum internacional. En la Asociación Montessori Española encontrarás todos los colegios Montessori listados por Comunidades Autónomas.