Los alumnos de Infantil, Primaria y los dos primeros cursos de la ESO no asistirán a clase un día a la semana en Murcia


El primero ciclo de infantil (de 0 a 3 años) y la educación especial será presencial
Los alumnos de Bachillerato tendrán un 50% de presencialidad
Murcia ha presentado su plan para el inicio del curso escolar que se desarollará de forma semipresencial: los estudiantes de Infantil, Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria no asistirán a clase un día a la semana. Así lo ha confirmado este jueves la consejera de Educación, Esperanza Moreno, en una rueda de prensa junto al consejero de Sanidad Manuel Villegas.
Moreno ha explicado que en julio la consejería estudió una vuelta al cole de forma totalmente presencial. No obstante, dada la evolución del virus, se ha optado por este modelo, a tan solo dos semanas de la reapertura de los colegios. Con el nuevo plan los alumnos de segunda etapa de Infantil, de Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria faltarán un día a la semana a las aulas, en todos los grupos que superen los 20 alumnos hasta Primaria y los 24 a partir de la ESO.
Los estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y 3º y 4º de la ESO acudirán "dos días una semana y tres días la otra semana", lo que supone un 50% de presencialidad. Esto se hará siempre que los grupos superen también los 24 estudiantes.
La excepción será la primera etapa de infantil (de 0 a 3 años) y la educación especial, los cuales tendrán enseñanza presencial de todas maneras, ya que según la consejera la reducción de los grupos está asegurada.
Moreno ha anunciado que habrá clases de refuerzo vespertinas para los alumnos de Secundaria y Bachillerato. En cuanto a las clases no presenciales, los alumnos podrán seguir las lecciones de las aulas a través de videoconferencias.
La consejera de Educación ha anunciado que se contratarán 800 nuevos docentes para afrontar esta nueva vuelta al cole. Además, se destinarán más de 30 millones de euros para llevar a cabo el retorno a las aulas. El dinero irá destinado a la limpieza, las becas comedor, mejora de centros y, sobre todo, la digitalización.
Los profesores tendrán que preparar las clases en sus propias casas, en la medida de lo posible, con el objetivo de reducir sus horarios en los centros educativos. Moreno ha explicado que en el caso de que la evolución de la pandemia no sea positiva, se optaría por una educación a distancia. Esta se adaptaría con la compra de 40.000 dispositivos electrónicos y 17.000 móviles.
Todas estas medidas, según la propia consejera, han sido tomadas para que "todos los alumnos reciban una educación de calidad". Destacan que desde la Administración no han dejado de trabajar para un retorno a las aulas exitoso.