No, no es verdad que la nueva ley de Educación haya quitado la Filosofía


La asignatura de Filosofía se impartirá de forma obligatoria en primero y segundo de Bachillerato, pero desaparecerá como optativa de cuarto de la ESO
La asignatura de Filosofía se ha convertido en una de las más polémicas del nuevo currículo de la ESO, aprobado este martes por el Consejo de Ministros. El debate sobre esta materia se ha colado en el Congreso este miércoles. Allí, el presidente de Vox, Santiago Abascal, echaba en cara al presidente Pedro Sánchez que el Ejecutivo fuese a quitar la Filosofía de los centros educativos al tiempo que Sánchez garantizaba que "los niños y la niñas" seguirían estudiando esta materia. Horas después, la ministra de Educación, Pilar Alegría, instaban a Vox a leer el BOE para conocer la realidad de la Filosofía: "Estudien y lean, y comprobarán la verdad". Llegados a este punto, ¿es verdad que va a desaparecer la Filosofía? ¿habrá otra asignatura que la sustituya? ¿en qué cursos se estudiará y se estudiaba antes?
Lo primero que hay que aclarar es que falta todavía que las autonomías redacten y publiquen la parte del currículo de 12 a 16 años que les corresponde para completarlo. A ellas les corresponde diseñar el 40% del horario escolar (el 50% en aquellas con lengua cooficial) una vez que el Ejecutivo ya ha elaborado su parte.
¿Desaparece la Filosofía de la ESO?
Sí, pero no necesariamente. La Filosofía deja a partir de ahora de ser una optativa obligatoria en cuarto de la ESO, pero eso no quita que cada comunidad pueda decidir si sus centros deberán ofrecerla o no como optativa. La Comunidad de Madrid o Cataluña, por ejemplo, ya han anunciado que la incluirá en el último curso de la ESO.
¿Y qué pasa con la Filosofía en Bachillerato?
La Filosofía será obligatoria tanto en primero como en segundo de Bachillerato. Hasta ahora -desde la LOMCE de 2013, más conocida como ley Wert- solo era obligatoria en primero de Bachillerato, ya que en segundo era solo elegible en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ahora todos los alumnos de segundo de Bachillerato estudiarán, en cambio, Historia de la Filosofía de forma obligatoria.
¿Incluirán otras materias contenidos filosóficos?
Sí. La nueva materia de Valores Cívicos y Éticos -que ya no será alternativa a la Religión como hasta ahora- y que se impartirá a todos los alumnos tanto en un curso de la ESO como otro en primaria, recogerá contenidos éticos, morales y cívicos.
Esta nueva materia recupera en buena medida el espíritu de Educación para la Ciudadanía, asignatura creada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006, que luego suprimió el PP.
Además, parte de lo que se estudia ahora en Filosofía de cuarto de la ESO lo integrará la nueva materia de Formación y Orientación Personal y Profesional, que contiene elementos de psicología, sociología, economía y antropología.
También la asignatura optativa de Psicología en Bachillerato será impartida por profesores de Filosofía u orientadores.
¿Qué ocurre en otros países?
España es seguramente el país donde los alumnos tienen más horas de Filosofía dentro del horario escolar, según los expetos. En Francia, por ejemplo, solo la estudian de forma obligatoria en un curso, y en Alemania es, en todo caso, una materia alternativa a la religión. Allí los contenidos más filosóficos se imparten vinculados a cuestiones éticas o políticas.
¿Cuándo se estudiaba Filosofía en épocas anteriores?
Los alumnos que estudiaron BUP y COU en los años 70 y 80 cursaron Filosofía de forma obligatoria en tercero de BUP y COU, equivalente a primero y segundo de Bachillerato actual.
A partir de la LOGSE de 1990 la Filosofía siguió impartiéndose en primero y segundo de Bachillerato, como se hará a partir de ahora.
MÁS
Alexandre Sotelino, mejor profesor universitario: "Hay que descartar al que se hace maestro para ser funcionario"
La demanda de perfiles 'tech' se dispara: "Algunos se colocan sin terminar la carrera de Informática"
Juan Manuel Moreno, catedrático de Didáctica: "Ahora se cometen más faltas, pero ahora todo el mundo escribe"