Los cinco 'imposibles' de la vuelta al cole: desde desinfectar balones hasta ventilar en enero en Burgos


Las normas para la vuelta al cole dejan algunas paradojas o situaciones difíciles de cumplir
Lo establecía el ministerio en las 30 medidas que acordó con las comunidades autónomas de cara a la vuelta al cole: hay que ventilar las aulas al principio y al final de cada clase, durante 10 o 15 minutos. Parece fácil, pero ahora imagínense que están en Burgos, son las 9,30 de la mañana, acaba de terminar la primera clase y hay tres grados de temperatura.
Es solamente una de las situaciones difíciles de cumplir, o cuanto menos incómodas, que se van a dar en la nueva normalidad de los colegios. Pero hay más:
Mascarilla 9 horas con 6 años
Es una de las grandes dudas de muchos padres: ¿cómo va a aguantar mi hijo de seis años la mascarilla durante ocho o nueve horas? Pero el uso de mascarillas evita la propagación de virus al ambiente, así que es la medida más eficaz para evitar que el SARS-CoV-2 circule y contagie.
Eso sí, habrá que llevarlas marcadas con el nombre, enseñarle a cada niño cuál es la suya y hacerle entender que por mucho que le guste la de su amiguito o amiguita no deben cambiárselas. Además, lo ideal es que aprendan a no tocársela.
Desinfectar pelotas
El Ministerio de Educación especificó en sus medidas que no se podrían realizar actividades que mezclaran los famosos grupos burbuja. Es decir, que no pueden jugar o hacer deporte o estudiar juntos niños de diferentes clases. Esto dejaba muy pocas opciones para las actividades extraescolares.
Pero hay centros que han decidido mantener la oferta de deportes y otros complementos, y ofrecen garantías que parecen complicadas de cumplir: mantener la distancia de 1,5 metros entre escolares jugando al baloncesto, por ejemplo.
O desinfectar el material común. Una madre de un colegio de Madrid comenta que van a desinfectar el balón de fútbol del equipo de su hijo.
Mascarilla para hacer deporte
En mayo, cuando las comunidades iban entrando en las fases de desescalada del confinamiento y se comenzó a generalizar el uso de la mascarilla, se especificó que las personas practicando deporte estaban exentos de llevarla si se podía mantener una distancia suficiente, pero se da la paradoja de que en los centros escolares es obligatorio su uso en todas las clases, incluida la de Educación Física y entre niños de una misma clase burbuja.
Anonimato de contagiados
En la era de los grupos de WhatsApp de padres, donde la información llega antes que la comunicación oficial de los colegios, parece difícil cumplir la premisa de, por ejemplo, la Junta de Andalucía, que afirma que se va a garantizar el anonimato de aquellos niños que den positivo en COVID. ¿Cómo hacerlo, cuando los padres sepan que, por ejemplo Manuel ha faltado a clase, y llegue la notificación de cuarentena para todo ese grupo conviviente?