Los profesores creen que el 'pin parental' es ilegal y un ataque a la autonomía docente

Los docentes consideran que un Pacto Educativo impediría polémicas "recurrentes", como esta
Los sindicatos reclaman al gobierno una ley que blinde los derechos del alumnado
Los sindicatos de profesores califican que el 'pin parental' como una medida "ilegal". No comparten la propuesta de Vox, aceptada por los gobiernos autonómicos de Murcia y Andalucía, y recuerdan que ya existen numerosos mecanismos de control, incluso para las familias, sobre los contenidos curriculares que se imparten en los centros educativos. El Gobierno de Pedro Sánchez está dispuesto a llevar esta medida hasta la Justicia por considerar, como ha dicho la ministra de Educación Isabel Celáa que "no podemos pensar que los hijos pertenecen a los padres"
"En los colegios no se adoctrina en ningún caso porque está garantizado que el proyecto educativo cumple con los criterios constitucionales", sentencia el presidente de educación del sindicato CSIF, Mario Gutiérrez. Considera que el debate sobre el 'pin parental' demuestra la "falta de miras" de políticos que "meten cuestiones ideológicas en la educación".
CSIF lamenta la "falta de miras" de políticos que "meten cuestiones ideológicas en la educación".
En ese sentido, Gutiérrez lamenta que no exista un Pacto Educativo que impida estas polémicas, que considera recurrentes. En este sentido, recuerda la polémica que provocó la introducción de la asignatura Educación para la Ciudadanía en 2006, con la Ley Orgánica de Educación (LOE) durante el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Gutiérrez señala que "todas las actividades están aprobadas por el equipo directivo, por los órganos del gobierno y supervisados por la inspección educativa", enumera el representante de CSIF. "Y quien lo incumple puede ser denunciado".
Una medida "innecesaria"
Por su parte, el presidente del sindicato docente ANPE, Nicolás Fernández, también cree "innecesaria" la autorización expresa que reclama Vox para que los padres elijan a qué actividades complementarias en horario lectivo asisten sus hijos. "Creemos que los padres pueden elegir la formación moral y religiosa de sus hijos, es un derecho constitucional, pero no somos partidarios de esta iniciativa".
ANPE considera que el 'pin parental' atenta contra la autonomía pedagógica de los centros y la libertad de cátedra.
ANPE afirma que el 'pin parental' "va contra la autonomía pedagógica de los centros y puede socavar la libertad de cátedra de los profesores". Un "exceso", en opinión de este sindicato, para convertir la educación "en un nuevo frente ideológico".
Un "ataque" y un "despropósito"
Para el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Francisco García, el 'pin parental' es un "despropósito manifiestamente ilegal" que su sindicato ya ha recurrido ante los tribunales en Murcia, la primera región española en implantarlo.
"Ahora porque está en cuestión la educación afectivo-sexual, pero esto es un pozo sin fondo. Mañana lo puede usar un creacionista contra Darwin o un 'terraplanista' en las clases de Geografía", expone a Europa Press el representante de CCOO.
CC.OO ironiza: mañana lo puede usar un creacionista contra Darwin o un 'terraplanista' en las clases de Geografía
UGT lo califica de "intolerable" e "ilegal"
Desde UGT, su sector de enseñanza ha manifestado que "no va a tolerar el ataque que algunas organizaciones y partidos políticos alejados de los principios constitucionales están dirigiendo al profesorado de los centros públicos".
En un comunicado, este sindicado califica "intolerable" la imposición en Murcia del 'pin parental', que también considera "ilegal", y aplaude la decisión de la ministra de Educación y Formación Profesional de recurrir su implantación en Murcia.
Desde el sindicato STEs, su secretario confederal, José Ramón Merino, considera que 'pin parental' es un eufemismo de la "censura educativa", y lo califica como "un ataque impresentable a los derechos del alumnado y también a la libertad de educación y de los centros educativos".
El sindicato STEs cree que el 'pin parental' es un eufemismo de la "censura educativa
"Ningún padre tenga la ideas que tenga puede quitar a sus hijos ese derecho, de la misma manera que no puede dejar que no estén escolarizados", afirma Mreino que reclama al Ministerio de Educación "una ley para blindar este derecho del alumnado".