Nueve de cada 10 profesores no se sienten valorados por su trabajo en la pandemia


Casi un 60%, opina que los medios siguen siendo insuficientes para llevar a cabo correctamente la educación a distancia
Casi 3.000 participantes de toda Andalucía
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, ha hecho pública una encuesta en la que manifiestan que nueve de cada diez docentes no sienten valorado el esfuerzo que realizan en la pandemia.
Han sido casi 3.000 los participantes, de los que la mayoría pertenece a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Maestros.
MÁS
#Educación | 📊 9 de cada 10 docentes andaluces consideran que su esfuerzo ante la #COVID19 no está siendo reconocido.
— CSIF Andalucía (@CSIFAndalucia) 22 de enero de 2021
El 60% cree que, de volver a las clases no presenciales, los recursos siguen siendo pocos.
➡️ Consulta la encuesta de @CSIFenseA aquí: https://t.co/YnWVYxWKjE pic.twitter.com/hmVWuKnEfR
En relación a si consideran que la sociedad está valorando el esfuerzo del profesorado andaluz, el 91% indica que no, frente al 9% restante que cree que sí. “Este porcentaje tan contundente deja a las claras fundamentalmente la falta de apoyo y respaldo que los docentes y las docentes sienten en las complejas circunstancias que se viven en sus centros educativos como consecuencia de la crisis sanitaria”, según ha subrayado la portavoz del Sector de Educación Pilar González.
Al ser cuestionados sobre los recursos y la dotación de medios para volver a afrontar una hipotética educación a distancia, casi un 60%, opina que los medios siguen siendo pocos e insuficientes para llevar a cabo correctamente la educación a distancia; frente al 40,7% restante, que cree que sí se dispone de más y mejores medios para ello.
El debate: volver o no a la enseñanza a distancia
A la pregunta general sobre si se considera que se debería volver a la educación a distancia, las opiniones están repartidas: el 53,6% apuesta por hacer las clases online, al menos hasta que mejore la situación; y el 46,4%, que cree que se debería continuar presencialmente pero con más medios para aumentar las medidas de protección.
Además, se quejan sobre las incoherencias actuales como por ejemplo: la prohibición de reuniones de más de cuatro personas, y las que se aplican en las aulas, en las que en algunos casos se reúnen una treintena de alumnos y alumnas.
La percepción de desprotección es generalizada entre el profesorado y especialmente entre los maestros y maestras de Infantil, una etapa en la que no es obligatorio el uso de mascarilla por parte del alumnado, según ha explicado la portavoz de CSIF Educación Andalucía, quien ha destacado que “desgraciadamente existe entre el profesorado una sensación común de que se trabaja cada día contra los elementos”.