El uso de mascarillas o clases de gimnasia: respuesta a las dudas sobre la vuelta al cole en Andalucía


La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía presenta un documento dando respuesta a las más de 300 dudas planteadas por el personal docente
Andalucía tiene prevista su vuelta al cole, de forma presencial, el próximo 10 de septiembre. La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha presentado un decálogo en el que responde a las más de 300 dudas, consultas y cuestiones que las direcciones de los centros, y los docentes en general, han planteado hasta la fecha.
Preguntas relativas, sobre todo, a la responsabilidad, el personal o la organización de los centros. ¿La mascarilla la llevan los alumnos o la pone el centro? ¿Es obligatoria en los menores de seis años si no se garantiza la distancia de seguridad? ¿Puede compartirse el material deportivo durante las clase de Educación Física? En NIUS, resumimos las cuestiones más destacadas.
Pregunta: ¿El centro tendrá que proporcionar al alumnado la mascarilla si no la aporta?
Respuesta: Los alumnos deberán asistir al centro con su correspondiente mascarilla, y en el caso de no hacerlo, se le proporcionaría una para poder seguir con normalidad sus clases. Dentro del material que recibirá el centro, habrá suficiente número de mascarillas para afrontar tales situaciones, que deben ser consideradas excepcionales y esporádicas.
P: ¿El alumnado de Infantil, menor de 6 años, tiene que llevar mascarilla en el recreo cuando no se garanticen las distancias de seguridad?
R: No es obligatorio el uso de mascarilla en los menores de 6 años.
P: ¿Se pueden utilizar instalaciones municipales próximas al centro educativo para realizar los recreos y poder mantener el debido aislamiento en los grupos de convivencia?
R: Si estas instalaciones se venían utilizando con anterioridad a la crisis sanitaria, nada impide continuar con su uso. En el caso que se estimase la idoneidad por parte de los centros de la utilización de otros espacios municipales, se tendría que coordinar con los respectivos ayuntamientos.
P: ¿Qué pasa en el caso de que alguna familia decida libremente, y por prevenir la salud de su hijo/a y su familia, no realizar la enseñanza presencial?
R: En lo que se refiere a la enseñanza básica (Primaria y Secundaria Obligatoria), la legislación educativa vigente no recoge como opción más que la escolarización obligatoria. De forma que, salvo situaciones debidamente justificadas que ya están contempladas de cursos anteriores, se activaría el protocolo de absentismo.
P: ¿Pueden los centros, en casos sospechosos, pedir informes de los pediatras o de urgencias para cerciorarse de que un alumno no ha dado positivo en covid-19?
R: Se facilitará a cada centro y servicio educativo una persona de contacto dependiente de la Administración sanitaria. Por tanto, y ante cualquier sospecha, se dirigirán las dudas a estos responsables, que darán las instrucciones a seguir.
P: ¿Qué pasa si un alumno contagiado tiene hermanos en otros centros de la localidad? ¿Toma el director la decisión; la comisión, el centro de salud...?
R: Será la autoridad sanitaria la que determine las medidas a adoptar, incluida, en su caso, la suspensión de la actividad lectiva presencial para uno o varios grupos de convivencia escolar del centro o para todo el alumnado del mismo. Por tanto, en el caso de hermanos u otros familiares contagiados, será la Consejería de Salud y Familias quien indique las medidas y acciones a llevar a cabo.
P: ¿La asignatura de Educación Física debe realizarse siempre al aire libre?
R: Se tendrá que desarrollar siempre al aire libre, y si el tiempo no lo permite, el área se impartirá en el aula. El área de Educación Física tiene también un componente teórico importante, además de las posibilidades que distintas metodologías puede aportar a la consecución de los objetivos y desarrollo de las competencias que el área aporta a la formación integral del alumnado.
P: ¿Han de modificarse las programaciones de Educación Física al no poder compartirse elementos como balones, picas, etc.?
R: En cualquier caso, está previsto su uso, dado que se contempla en el documento de Medidas la limpieza y desinfección de los elementos que suelen ser compartidos por el alumnado, tales como instrumentos musicales, útiles y/o material de talleres o laboratorios, material deportivo o equipos de trabajo, aunque deberán ser desinfectados antes y después de cada uso.
P: ¿Podría un centro plantearse como posible escenario la apertura del mismo en horario de mañana y tarde para repartir con mayor seguridad al alumnado?
R: Si, esa posibilidad se puede contemplar, y los centros, en el uso de su autonomía, podrían establecer horario de algunas enseñanzas por la tarde, siempre persiguiendo como objetivo la creación de entornos más seguro. A su vez, habrá que tener en cuenta la conciliación familiar y laboral, por lo que los grupos de alumnado de menor edad tendrían que mantener su horario.